Scroll Top

II MASTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN MICROBIOTA HUMANA. INVESTIGACIÓN, CLÍNICA Y SALUD

DESCRIPCIÓN: Formación en microbiota humana desde un triple punto de vista: la investigación, la clínica y salud en general.

DIRECCIÓN: Eduardo Martínez Manzanares

952131891
emmanzanares@uma.es
Microbiología

PRECIO: 2.500 €
CRÉDITOS EUROPEOS TOTALES: 60 ECTS
HORAS DE CLASE: 540
NÚMERO DE PLAZAS: 72

Fecha de realización: 25/10/25 – 29/07/26 
Horario: 

Plazo de preinscripción: 22/07/25 – 15/10/25
Plazo de matrícula: 22/07/25 – 15/10/25

Requisitos: Titulados Universitarios en Biología, Medicina, Biotecnología, Bioquímica, Biomedicina, Farmacia, Química, Veterinaria, Terapia ocupacional, Biotecnología, Ingeniería de la salud y titulaciones afines. Estudiantes de Máster y Postgrado de las titulaciones antes enumeradas. Estudiantes de Grado, de las titulaciones antes enumeradas, a los que les queden menos de 30 créditos para obtener su titulo. Asimismo, con carácter excepcional y atendiendo a la disposición adicional decimoséptima de la LOSU, las personas que puedan acreditar experiencia profesional o laboral con nivel competencial equivalente a la formación académica universitaria, podrán acceder a las enseñanzas universitarias de formación permanente mediante un procedimiento de reconocimiento de dicha experiencia.

MÓDULO 1. Introducción y puesta al día en las áreas de conocimiento en que se basa el máster

Tema 1: Presentación e Introducción
Tema 2: Microbiología
Tema 3: Inmunología
Tema 4: Endocrinología
Tema 5: Psiconeuroinmunología
Tema 6: Nutrición y microbiota
Tema 7: Visita virtual a un laboratorio de metagenómica y análisis en el laboratorio de una microbiota

Tema 8: Factores que influyen en la microbiota
Tema 9: La microbiota y su relación con la salud y la enfermedad
Tema 10: Técnicas en el estudio de la microbiota.
Tema 11: Tipos de microbiotas
Tema 12: Microbiota del Tracto Digestivo

Tema 13: Tratamientos y terapias

Tema 14: Aplicaciones clínicas I
Tema 15: Aplicaciones clínicas II

Tema 16: Modulación de la microbiota
Tema 17: Nutrición.

Tema 18: Bioinformática e inteligencia artificial
Tema 19: Herramientas bioinformáticas para el análisis de datos proteómicos.
Tema 20: Investigación

Guía para desarrollar y presentar un TFT
TFT