El alcance de la innovación tecnológica implica avances significativos en muy diversos campos y ámbitos, a través de la creación de nuevas tecnologías, sistemas y herramientas que o bien aportan soluciones novedosas a un determinado problema o mejoran lo ya desarrollado previamente.
De este modo, la importancia de la innovación tecnológica se plasma en aspectos como el crecimiento económico y la competitividad, la mejora de la eficiencia y la productividad, y el avance científico y tecnológico, pero también y muy especialmente en aspectos clave como mejorar la calidad de vida, abordar desafíos sociales y conseguir un desarrollo sostenible.
No obstante, la velocidad a la que la innovación tecnológica evoluciona y avanza actualmente dificulta en exceso, tanto a profesionales incondicionales como a ciudadanos entusiastas de la tecnología, hacer un seguimiento adecuado de esa evolución. Además, la diversidad y heterogeneidad de tecnologías específicas, así como el progreso en cada una de las mismas y toda la información que ello genera, introduce con demasiada frecuencia una cierta distorsión que no ayuda a mantener una visión clara de los aspectos más globales e integrales de la propia innovación tecnológica.
Precisamente, The Sentinnel es una sección informativa de innTech·4·Malaga que recopila y analiza las noticias que consideramos más relevantes y actuales en el área de la innovación tecnológica desde su perspectiva más global, publicadas en diferentes medios de comunicación, y con especial impacto en el ámbito nacional y regional de nuestro país. Además, y complementariamente, incluye información sobre los principales Programas europeos y nacionales de interés general puestos en marcha para el fomento de todos los aspectos relativos a la innovación tecnológica, así como también un apartado de convocatorias especificas de financiación publicadas en esa misma esfera.
ACTUALIDAD
DeepSeek mueve los cimientos del sector de la IA
28/01/2025
IA y Ciberseguridad, quizás no tan compatibles
22/01/2025
Gran inversion en el nuevo Centro de IMEC para la fabricación de semiconductores en Málaga
17/01/2025
Restricciones para realizar inversiones en microchips, IA y tecnologías cuánticas en países extracomunitarios
15/01/2025
Creación del Centro Nacional de Ciberseguridad como respuesta a la Directiva NIS2
14/01/2025
Acreditación de Empresas Innovadoras de Base Tecnologica
09/01/2025
Año de éxitos para los Centros Tecnológicos
09/01/2025
Andalucía 'vuela' de la mano de la tecnología de drones
08/01/2025
La digitalización guía el desembolso del quinto pago de los fondos europeos en España
03/01/2025
El EDPB respalda la innovación en IA bajo el cumplimiento del RGPD
28/12/2024
El Consejo Europeo de Protección de Datos (EDPB) ha emitido un dictamen sobre el uso de datos personales en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial, enfatizando que la innovación en este ámbito debe alinearse con el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El EDPB subraya la importancia de evaluar caso por caso la anonimización de los datos utilizados y la legitimidad del interés como base jurídica para su procesamiento. Además, destaca la necesidad de garantizar que los datos de terceros se manejen conforme a la normativa vigente. Este dictamen busca armonizar las prácticas en toda la Unión Europea, asegurando que el despliegue de la IA respete los derechos fundamentales de los ciudadanos y promueva una innovación responsable y ética.
La brecha interminable: escasez de perfiles tecnológicos
27/12/2024
El sector tecnológico en España ha crecido significativamente en la última década, creando 445.000 nuevos empleos entre 2013 y 2023, lo que representa un incremento de 47,7%. Sin embargo, persiste una brecha entre la oferta y la demanda de profesionales especializados, con más de 120.000 vacantes sin cubrir. Esta escasez afecta no solo a empresas tecnológicas, sino también a otros sectores que requieren adaptarse a la digitalización. La creciente demanda de expertos en inteligencia artificial, computación en la nube y ciberseguridad ha exacerbado esta situación. Ademas, la fuga de talento hacia países con mejores condiciones laborales y la brecha salarial dificultan la retención de profesionales.
Aprobada la I Estrategia Andaluza de Emprendimiento y Transformación Digital de la Pyme 2030
26/12/2024
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la primera Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme 2030, impulsada por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. Esta iniciativa busca potenciar el crecimiento económico de la región mediante la economía digital y la renovación del modelo productivo, incrementando la productividad y competitividad de las pequeñas y medianas empresas, que representan el 99,7% del tejido productivo andaluz. La estrategia se centra en cuatro objetivos: mejorar el nivel de madurez digital de las pymes, impulsar la creación y consolidación de iniciativas emprendedoras digitales, fomentar la atracción de inversiones y recursos, y estimular las competencias digitales de los profesionales, y contará con siete líneas de actuación distintas.