Scroll Top

El alcance de la innovación tecnológica implica avances significativos en muy diversos campos y ámbitos, a través de la creación de nuevas tecnologías, sistemas y herramientas que o bien aportan soluciones novedosas a un determinado problema o mejoran lo ya desarrollado previamente.

De este modo, la importancia de la innovación tecnológica se plasma en aspectos como el crecimiento económico y la competitividad, la mejora de la eficiencia y la productividad, y el avance científico y tecnológico, pero también y muy especialmente en aspectos clave como mejorar la calidad de vida, abordar desafíos sociales y conseguir un desarrollo sostenible.

No obstante, la velocidad a la que la innovación tecnológica evoluciona y avanza actualmente dificulta en exceso, tanto a profesionales incondicionales como a ciudadanos entusiastas de la tecnología, hacer un seguimiento adecuado de esa evolución. Además, la diversidad y heterogeneidad de tecnologías específicas, así como el progreso en cada una de las mismas y toda la información que ello genera, introduce con demasiada frecuencia una cierta distorsión que no ayuda a mantener una visión clara de los aspectos más globales e integrales de la propia innovación tecnológica.

Precisamente, The Sentinnel es una sección informativa de innTech·4·Malaga que recopila y analiza las noticias que consideramos más relevantes y actuales en el área de la innovación tecnológica desde su perspectiva más global, publicadas en diferentes medios de comunicación, y con especial impacto en el ámbito nacional y regional de nuestro país. Además, y complementariamente, incluye información sobre los principales Programas europeos y nacionales de interés general puestos en marcha para el fomento de todos los aspectos relativos a la innovación tecnológica, así como también un apartado de  convocatorias especificas de financiación publicadas en esa misma esfera.

ACTUALIDAD

Hispania2040: España impulsa su liderazgo en IA con un ecosistema de innovación abierta

04/2025

La Alianza Española de la Inteligencia Artificial (AESIA) ha lanzado la iniciativa Hispania2040, un proyecto estratégico que busca posicionar a España como referente europeo en IA y tecnologías emergentes. La iniciativa propone un ecosistema de innovación abierta que conecta a empresas, centros de investigación y administraciones públicas para desarrollar soluciones de IA con impacto social y económico. El plan se centra en fomentar el talento, la soberanía tecnológica y la colaboración público-privada, alineándose con los objetivos del Plan Nacional de Algoritmos Verdes y la Estrategia Nacional de IA. De esta forma, España aspira a liderar el desarrollo de una IA ética, sostenible y centrada en las personas, fortaleciendo su autonomía estratégica en el ámbito digital.
Academias de Competencias Digitales para el fortalecimiento de la soberanía tecnológica en la UE

14/04/2025

La Comisión Europea ha anunciado la creación de nuevas academias de competencias digitales destinadas a abordar la escasez de talento en áreas clave como inteligencia artificial, computación cuántica y mundos virtuales. Estas iniciativas, enmarcadas en el programa Digital Europe, tienen como objetivo reforzar la competitividad y la preparación tecnológica de la Unión Europea, alineándose con estrategias como el AI Continent Action Plan y la Union of Skills. Las academias ofrecerán formación especializada para impulsar la innovación y reducir la dependencia tecnológica, consolidando así la soberanía digital europea.
Europa refuerza su apuesta por el 6G con 104 millones para investigación e innovación

14/04/2025

La Comisión Europea ha lanzado una convocatoria de 104 millones de euros para fortalecer su posición en el desarrollo de tecnologías móviles de sexta generación (6G). Gestionada por la Smart Networks and Services Joint Undertaking (SNS JU), esta iniciativa busca fomentar la investigación y la innovación en redes móviles avanzadas, con una convocatoria abierta desde el 22 de mayo hasta el 18 de septiembre de este año. El Programa de Trabajo de 2025 se centra en tecnologías disruptivas de 6G, con énfasis en sostenibilidad, seguridad e impacto social, alineándose con las prioridades de la Comisión Europea. Desde su creación en 2021, la SNS JU ha financiado 80 proyectos con un total de 500 millones de euros, consolidando el compromiso de Europa con el liderazgo en telecomunicaciones de próxima generación.
Cobots y sostenibilidad, en el foco de la Industria 4.0

11/04/2025

La feria Advanced Factories 2025 en Barcelona ha reunido a más de 600 empresas y ha puesto el foco en los robots colaborativos (robots) con inteligencia artificial como protagonistas de la nueva automatización industrial. Soluciones innovadoras como el kit AI Accelerator de Universal Robots o la planta cibernética de Sisteplant muestran cómo estas tecnologías ya son accesibles para pymes. Además, la sostenibilidad ha sido clave, con propuestas de Siemens y telefónica para digitalizar procesos y reducir emisiones. El evento confirma que la combinación de automatización inteligente y compromiso medioambiental lidera la transformación del sector.
AI en 2025: Avances, desafíos y tendencias

07/04/2025

El informe AI Index 2025 de la Universidad de Stanford revela que, en 2024, EE.UU. produjo 40 modelos relevantes de IA, seguido por China (15) y Europa (3). Asimismo, el informe indica el aumento de los costes de entrenamiento (hasta 192M$), a la vez que la eficiencia de uso aumentó aunque con un preocupante impacto ambiental: modelos como Llama 3.1 generaron casi 9.000 toneladas de CO2. También muestra como la inversión privada alcanzó los 150.000 millones de dólares, pero con retornos limitados. La demanda de habilidades en IA, como Python, siguió creciendo. Además, se impulsaron nuevos estándares para evaluar la calidad de los modelos.
OpenEuroLLM: Europa impulsa una IA multilingüe y soberana

07/04/2025

Un consorcio de más de 20 centros de investigación y empresas europeas, incluyendo el Barcelona Supercomputing Center y la empresa Prompsit, ha lanzado el proyecto OpenEuroLLM. Este plan persigue desarrollar un modelo de IA multilingüe que abarque más de 30 lenguas europeas, a la vez que intentar reducir la dependencia de modelos de IA extranjeros y promover la soberanía digital europea. Para ello, ofrecerá una infraestructura abierta y accesible para organismos públicos, pymes y universidades de tal forma que se puedan desarrollar aplicaciones de traducción administrativa, clasificación de textos, asistencia en centros de atención ciudadana, entre muchas otras.
España lanza el primer 'sandbox' de Inteligencia Artificial en la UE

03/04/2025

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la creación del primer entorno de pruebas o 'sandbox' de innovación en IA en la Unión Europea. Con esta iniciativa, España se adelanta en la implementación del Reglamento Europeo de IA al apoyar a este ecosistema en su cumplimiento, a la vez que fomenta la competitividad y reduce la carga regulatoria. De las 44 solicitudes recibidas de diferentes proveedores de sistemas de IA, se han seleccionado 12 sistemas de alto riesgo en sectores como servicios públicos, biometría, empleo e infraestructuras críticas.
ProtectEU: Estrategia para reforzar la seguridad digital y la autonomía tecnológica

01/04/2025

La Comisión Europea ha presentado ProtectEU, una estrategia integral destinada a reforzar la seguridad interna de la Unión Europea frente a amenazas emergentes, especialmente en el ámbito digital. Este plan busca anticiparse a desafíos como ciberataques y dependencias tecnológicas, promoviendo la resiliencia regional. Entre sus objetivos se encuentra la reducción de la dependencia de proveedores tecnológicos extranjeros en áreas estratégicas como la IA y la computación cuántica. Además, ProtecEU complementa iniciativas previas como la Estrategia de Preparación de la Unión y el Libro Blanco sobre la Defensa Europea, consolidando un marco de cooperación que involucra a investigadores, ciudadanos y empresas para avanzar hacia una Europa más segura y autónoma en el ámbito tecnológico.
Innovación y formación en PYMES

27/03/2025

El dinamismo del entorno empresarial necesita de un mayor conocimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de cuáles son los factores clave de su éxito competitivo. En este sentido, el Informe de la Pyme España resulta de gran valor porque ofrece información de la estructura productiva de estas empresas y proporciona información de sus estrategias y expectativas para facilitar y apoyar la toma de decisiones. Las pymes señalan que la medida interna de desarrollo de talento más extendida es la formación de trabajadores y directivos, utilizada por el 81% de las mismas. En términos de innovación, los datos señalan que la mayoría de las pymes realizaron cambios o mejoras en productos o servicios respecto al año anterior, y que una parte significativa ha comercializado nuevos productos o servicios. Por sector de actividad, el sector industrial sobresale en el lanzamiento de nuevos productos y el acceso a nuevos mercados.
España a la cabeza de las patentes en Europa

25/03/2025

Según el informe publicado por la Oficina Europea de Patentes, España registra el mayor crecimiento en solicitudes de patentes en la última década, lo que la sitúa como el país con el mayor incremento relativo. No obstante, en cuanto a volumen absoluto seguimos lejos de ser una potencia innovadora en el continente, manteniendo el puesto 15 en el ranking global, con gran dependencia del sector público, como muestra que el CSIC sea el ente con más patentes europeas solicitadas en el último año. En cuanto a sectores, Farmacia, Tecnología médica y Biotecnologías encabezan la lista. El informe de la EPO también pone en valor el papel de las pymes, universidades y centros de investigación en el ecosistema europeo de patentes.
Impulso al futuro de la exploración y la innovación en el espacio

18/03/2025

Sevilla se ha consolidado como un referente de la industria aeroespacial con la celebración del foro New Space & Solutions, que reunió a líderes del sector, agencias espaciales como la NASA y la ESA, así como a universidades y empresas innovadoras. Este evento refuerza la instalación de la Agencia Espacial Española, atrayéndoos inversiones y desarrollo tecnológico donde, ademas, la empresa suiza Pilatus instalará una nueva planta de producción que fortalecerá aún más el ecosistema industrial. El evento contó con la presencia de Teresa Riesgo, secretaria general de Innovacion del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que hizo hincapié en la importancia de las inversiones en las empresas de alta tecnología como fuente de negocio.
Mapa de empleo tecnológico

13/03/2025

La Fundación Cotec, que tiene como misión promover la innovación como motor de desarrollo económico y social, y que cuenta con cerca de 100 Miembros entre empresas privadas y administraciones públicas, ha publicado una nueva versión del Mapa de Empleo Tecnológico en España, una herramienta interactiva de métricas. El informe analiza los datos de afiliación a la Seguridad Social entre 2019 y 2024, en las 13 categorías estandarizadas a nivel europeo de ramas de actividad intensivas en tecnología, lo que permite analizar el peso del empleo tecnológico sobre el empleo total, así como su evolución. La herramienta muestra que el empleo intensivo en tecnología está fuertemente polarizado territorialmente, con cinco comunidades autónomas por encima de la media de España: Madrid, Navarra, País Vasco, Cataluña y Aragón.