Scroll Top

El alcance de la innovación tecnológica implica avances significativos en muy diversos campos y ámbitos, a través de la creación de nuevas tecnologías, sistemas y herramientas que o bien aportan soluciones novedosas a un determinado problema o mejoran lo ya desarrollado previamente.

De este modo, la importancia de la innovación tecnológica se plasma en aspectos como el crecimiento económico y la competitividad, la mejora de la eficiencia y la productividad, y el avance científico y tecnológico, pero también y muy especialmente en aspectos clave como mejorar la calidad de vida, abordar desafíos sociales y conseguir un desarrollo sostenible.

No obstante, la velocidad a la que la innovación tecnológica evoluciona y avanza actualmente dificulta en exceso, tanto a profesionales incondicionales como a ciudadanos entusiastas de la tecnología, hacer un seguimiento adecuado de esa evolución. Además, la diversidad y heterogeneidad de tecnologías específicas, así como el progreso en cada una de las mismas y toda la información que ello genera, introduce con demasiada frecuencia una cierta distorsión que no ayuda a mantener una visión clara de los aspectos más globales e integrales de la propia innovación tecnológica.

Precisamente, The Sentinnel es una sección informativa de innTech·4·Malaga que recopila y analiza las noticias que consideramos más relevantes y actuales en el área de la innovación tecnológica desde su perspectiva más global, publicadas en diferentes medios de comunicación, y con especial impacto en el ámbito nacional y regional de nuestro país. Además, y complementariamente, incluye información sobre los principales Programas europeos y nacionales de interés general puestos en marcha para el fomento de todos los aspectos relativos a la innovación tecnológica, así como también un apartado de  convocatorias especificas de financiación publicadas en esa misma esfera.

ACTUALIDAD

CRECE LA INVERSIÓN EN I+D DE LOS PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

18/06/2025

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha presentado los resultados correspondientes al año 2024 durante su asamblea anual, que ha tenido lugar en el GEOLIT de Jaén. Entre los datos expuestos destaca el crecimiento de la inversión en I+D que superó los 2 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 24% respecto al ejercicio anterior. Por otra parte, la facturación de las empresas y entidades instaladas en los 53 parques que integran la asociación, ha tenido un crecimiento del 9,2%, así como una subida de empleo del 4,4%. De los más de 168.000 profesionales que desarrollan su actividad en los parques, algo. más de 40.000 están dedicados a actividades de I+D.
CIBERSEGURIDAD Y SEMICONDUCTORES FOTÓNICOS COMO OBJETIVOS DE INVERSIÓN HACIA LA SOBERANÍA TECNOLÓGICA

18/06/2025

El Gobierno de España sigue reforzando su estrategia tecnológica apoyando la fabricación avanzada de semiconductores fotónicos y la creación de un centro de microelectrónica y ciberseguridad con una inversión conjunta de 36,8 millones de euros. El Consejo de Ministros ha aprobado estas dos inversiones estratégicas para la soberanía digital de España, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). España invertirá 19,6 millones de euros en Quantix Edge Security que construirá en la Comunidad de Murcia un centro tecnológico de personalización de semiconductores y ciberseguridad. Por otra parte, el Gobierno apoyará con 17,2 millones de euros a Sparc, una joven empresa de fotónica integrada que instalará en Vigo una planta para la fabricación de chips fotónicos de última generación. 
LA COMISION EUROPEA BUSCA EXPERTOS EN IA

16/06/2025

La Comisión Europea está buscando 60 expertos en Inteligencia Artificial con el objetivo de crear una comisión técnica y científica independiente como apoyo a la aplicación y el cumplimiento de la Ley de IA. El grupo de expertos se centrará en los modelos y sistemas de IA de uso general, asesorando a la Oficina de IA de la UE y a las autoridades nacionales sobre riesgos del sistema, clasificación de modelos, metodologías de evaluación y vigilancia. Los candidatos deben tener experiencia acreditada en modelos y sistemas de IA, impactos de esta tecnología, evaluación o ciberseguridad, entre otras. Asimismo, deberán estar en posesión del título de doctorado o con experiencia equivalente, y ser independientes de los proveedores de IA.
EL INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA DÉCADA DIGITAL 2025 ADVIERTE DE LA NECESIDAD DE ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA UE

16/06/2025

La Comisión Europea ha emitido el informe sobre el estado de la Década Digital 2025, donde evalúa la trayectoria de la UE en cuanto a la infraestructura digital, la digitalización de las empresas y del servicio público, y las capacidades digitales de los ciudadanos y profesionales. Los datos publicados muestran desafíos presentes como el despliegue de la infraestructura de conectividad, que sigue siendo una asignatura pendiente. Según manifiesta el informe, cada vez más empresas están incorporando la IA, la nube y el big data, pero este proceso debe agilizarse. El 55% de los europeos tiene un nivel básico de capacidades digitales, lo que influye en la oferta y demanda de especialistas en TIC con capacidades avanzadas. 

LA IA SOSTENIBLE: UN DESAFÍO TECNOLÓGICO

13/06/2025

El auge de la IA plantea importantes desafíos en el plano de la sostenibilidad, debido a su elevado consumo hídrico y energético. Así lo manifiesta el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que revela estos efectos y que presta especial atención a su dimensión ética y al aumento de las desigualdades que pueden derivarse del uso de esta tecnología. En este contexto, la ONU propone buscar métodos que midan el impacto medioambiental de la IA, facilitar la concienciación de la sociedad a través de la transparencia y accesibilidad de las empresas, dar prioridad a la investigación sobre la optimización de los algoritmos y promover el uso de energías renovables. En respuesta a estos retos, España ha creado el Programa Nacional de Algoritmos Verdes, que tiene como objeto integrar la sostenibilidad en el diseño y aplicación de la IA, así como buscar modelos que mitiguen los efectos negativos y que promuevan un uso eficiente y responsable de la misma.
ESPAÑA IMPULSA SU PRIMERA ESTRATEGIA NACIONAL EN TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS

12/06/2025

Se ha lanzado la primera Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas 2025-2030 con una inversión inicial de 800 millones de euros, cifra que podría ascender a 1.500 millones con la incorporación de inversiones privadas y otras procedentes de la UE. Esta Estrategia, que persigue situar al país a la vanguardia internacional en tecnologías cuánticas, tiene como metas principales crear un ecosistema empresarial sólido y competitivo en torno a esta tecnología, reforzar la I+D+i y preparar a la sociedad ante los cambios disruptivos que presenta. Asimismo, dentro de sus prioridades se encuentra el impulso de la convergencia entre IA y cuántica.
FONDOS NEXT GENERATION PARA PYMES QUE INVIERTAN EN INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD

12/06/2025

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) movilizará con fondos Next Generation EU 2.500 millones de euros de financiación para pymes y midcaps españolas que estén interesadas en innovación, sostenibilidad y competitividad. Se estima que más de 6.000 pymes y empresas de mediana capitalización se podrán beneficiar de esta nueva oferta que tiene como objeto fomentar las inversiones en investigación, desarrollo e innovación, centrándose en áreas destacadas como la eficiencia energética, la economía social o la digitalización. Este tipo de inversiones permitirá a las empresas afrontar los retos de la doble transición verde y digital, y contribuirá a mejorar la competitividad de las mismas en el mercado nacional e internacional.

CASI 100 MILLONES DE EUROS PARA LA CREACIÓN DE ESPACIOS DE DATOS SECTORIALES

12/06/2025

El Gobierno español ha concedido ayudas por valor de 94 millones de euros para mejorar la productividad, competitividad y eficiencia de empresas públicas y privadas a través de la compartición de datos. Los más de 180 proyectos beneficiarios se ubican en sectores como la salud, la movilidad y la agroalimentación. Casi la mitad de las subvenciones irá destinada a proyectos que se desarrollarán en las comunidades de Madrid y Cataluña, seguidas de la Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía. Las resoluciones publicadas por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública hacen referencia a la segunda convocatoria de “Demostradores y Casos de Uso de Espacios de Datos” y a la primera convocatoria de “Productos y Servicios Tecnológicos para Espacios de Datos”.
LIDERAZGO DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS EN LA ADOPCIÓN DE LA IA

11/06/2025

El 50% de las empresas españolas han incluido la IA en la actividad que desarrollan, liderando así la adopción de esta tecnología en el marco de la UE. Este porcentaje se encuentra ocho puntos por encima de la media europea que se sitúa en el 42%, según ha revelado el estudio “Desbloqueando el potencial de la IA en España en 2025”, elaborado por AWS y que se ha hecho público en el AWS Summit Madrid 2025. Este informe, que expone cómo ha sido el proceso de adopción de la Inteligencia Artificial por parte de las empresas españolas durante el pasado 2024, recoge una tasa de crecimiento del 39% respecto al año anterior. En este contexto destacan las startups, siendo un 63% de las mismas las que incluyen esta tecnología en su actividad. En el lado opuesto se localizan las grandes empresas, ya que solo el 6% han implementado estrategias para aplicar la IA a los servicios que ofrecen.
PLAN EUROPEO PARA LAS CRISIS DE CIBERSEGURIDAD A GRAN ESCALA

06/06/2025

La UE ha puesto en funcionamiento el Plan Director de Ciberseguridad en el que se establecen los mecanismos de detección y respuesta para afrontar futuras crisis de ciberseguridad que afecten a uno o varios Estados miembros y que puedan comprometer la seguridad, la economía y la sociedad de la UE. Este Plan propone hacer frente a las ciberamenzas reforzando la cooperación técnica, operativa y política. Asimismo, determina cuándo debe activarse el marco de crisis y cuáles son las funciones de los Estados miembros, de las redes y de los mecanismos de la UE pertinentes. Por otra parte, el Plan destaca la importancia de coordinar la comunicación pública durante y después de una situación de emergencia.
LA UE LANZA SU ESTRATEGIA DIGITAL INTERNACIONAL

05/06/2025

La Comisión Europea ha presentado su plan de acción para la cooperación digital de la UE con sus aliados externos. Esta iniciativa se encuentra detallada en la Estrategia Digital Internacional de la UE, que comprende tres líneas principales de trabajo. Estas son ampliar las asociaciones internacionales fomentando su colaboración a través de una nueva red de asociaciones digitales; fomentar una oferta empresarial tecnológica en la UE combinando inversiones públicas y privadas para apoyar la transición digital de los socios; y reforzar la gobernanza mundial basada en normativas acordes a los valores fundamentales de la Unión Europea. La cooperación será prioritaria en áreas como infraestructuras seguras, tecnologías emergentes, gobernanza digital, identidad digital y ciberseguridad.
CENTROS DE DATOS: SOSTENIBILIDAD FRENTE AL AUGE DE LA IA

05/06/2025

El gasto energético y el consumo de agua de los centros de datos se ha visto disparado en el último año debido al uso intensivo de la IA generativa, lo que ha añadido un nuevo factor clave al debate en torno a la sostenibilidad y el impacto de estas instalaciones sobre el medioambiente. Según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), en 2024 supuso un 1,5% del consumo eléctrico mundial, siendo responsables aproximadamente del 0,5% de las emisiones globales tal como revelan los datos del International Council on Clean Transportation (ICCT). Los propietarios de estas infraestructuras están poniendo en marcha soluciones en materia de energías renovables, eficiencia y refrigeración, al tiempo que se perfecciona el entrenamiento de modelos de IA, con el objeto de minimizar su huella de carbono.