Scroll Top
Listos para la revolución cuántica: un proyecto de la Universidad de Málaga prepara a estudiantes y docentes
`QuantUMA´ agrupa a casi una decena de grupos de investigación de disciplinas diversas

Formar a estudiantes y docentes para que puedan afrontar los desafíos de la computación y las comunicaciones cuánticas es el objetivo de QuantUMA, un proyecto impulsado por la Universidad de Málaga que hace accesible esta ciencia a través de cursos y actividades divulgativas.

La finalidad es facilitar el “desembarco” en las tecnologías cuánticas, que se prevé que en menos de diez años revolucionen áreas clave como las comunicaciones, el diseño de fármacos, los proceso de aprendizaje automatizados o la creación de materiales, ha explicado el catedrático del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación Javier López, que es delegado del rector para la Innovación Tecnológica de la UMA y director de la Oficina UMA innTech

Las tecnologías cuánticas tienen la particularidad de que, para entenderlas bien, es necesario tener una base heterogénea de conocimiento: comunicaciones, matemáticas, informática, química, ingeniería y, por supuesto, física cuántica. 

“Puedes dominar un área o dos, pero siempre algo se queda fuera. Lo que queremos es que sea una puerta de entrada para todos aquellos que quieran adentrarse en las tecnologías cuánticas con independencia de su rama científica”, ha detallado López, fundador de esta iniciativa.

El proyecto, que integra a ocho grupos de investigación, busca atraer a toda persona que esté interesada en esta disciplina para que, cuando empiece, no se encuentre con dificultades derivadas de la falta de conocimiento básico. 

Retos en ciberseguridad

Como ha detallado el investigador de la Universidad de Málaga, el desarrollo de las tecnologías cuánticas plantea nuevos retos, por ejemplo, en ciberseguridad, ya que un ordenador cuántico puede descifrar códigos y contraseñas en un tiempo récord. Ademas, los modelos automatizados y la inteligencia artificial aprenderán a una velocidad mucho mayor que la actual.

Por eso, uno de los múltiples ejes de QuantUMA es sentar las bases de futuros expertos que puedan proteger frente a potenciales usos maliciosos. 

“La inteligencia artificial y la ciberseguridad ya están estrechamente ligadas. Por eso también estamos formando desde ya a los expertos que harán frente a ese nuevo escenario”, ha señalado López. “Como en medicina, enseñamos lo que puede ser peligroso, pero para que se sepa cómo prevenirlo y tratarlo”, ha añadido.

Una visión 360º

A diferencia de otros proyectos, QuantUMA reúne a varios grupos de investigación de la Universidad -de disciplinas diversas como la informática, la física o las telecomunicaciones- con el objetivo de dar una formación lo mas amplia y diversa posible.

Cada grupo aporta su experiencia en un área concreta, lo que permite ofrecer al alumnado una comprensión global de las tecnologías cuánticas y sus múltiples aplicaciones.

“En España no existe actualmente nada similar. Hay muchas páginas, servidores y portales muy técnicos pensados para expertos, pero no algo enfocado a la divulgación, la formación y pensado para gente que parte casi desde cero”, ha asegurado López.

De hecho, tanto sus cursos y seminarios, como los contenidos que ofrecen en la web de QuantUMA están destinados sobre todo para gente que ha terminado la carrera o que está en tercero o cuarto curso. 

Juegos y noticias

Aunque QuantUMA ofrece títulos de especialización, también incluye en su web información y actividades para alumnos que aun no pueden acceder, pero desean iniciarse en el ámbito cuántico desde los primeros años de carrera. 

De hecho, en la web ofrecen contenidos divulgativos, materiales de formación, noticias, juegos interactivos, eventos y recursos seleccionados que permiten a los interesados comenzar a formarse desde un nivel básico.

Además, con motivo del Año Internacional de la Cuántica (2025) la Universidad de Málaga y QuantUMA se han sumado a esta conmemoración con una jornada en la que han invitado a expertos de distintas ramas relacionadas con las tecnologías cuánticas para que expliquen las investigaciones que realizan en otras universidades de España.