CONVOCATORIAS
Convocatoria de restauración del funcionamiento, la integridad y la conectividad de los ecosistemas (BIODIVERSA)
DEADLINE: 07/11/2025
Esta convocatoria busca impulsar la investigación innovadora en restauración de la naturaleza, promoviendo ecosistemas interconectados y funcionales, con enfoque en sostenibilidad, resiliencia ante desafíos futuros y evaluación en distintas escalas.
La convocatoria cubre los esfuerzos de restauración de la biodiversidad en todos los tipos de ecosistemas y hábitats, en todas las regiones del mundo, comprendiendo todos los ámbitos (terrestres, marinos, costeros y de agua dulce). Apoya proyectos de investigación e innovación de alta calidad sobre biodiversidad y restauración de ecosistemas con enfoques holísticos, sistémicos e integrados.
Los proyectos que se presenten en el marco de esta convocatoria podrán centrarse en una amplia gama de aspectos, por ejemplo: distintas categorías de indicadores, múltiples escalas para la ampliación de la restauración; dimensiones ecológicas, socioeconómicas y socioculturales; y/o diferentes niveles de regulaciones y políticas ambientales que requieran alineación.
Para ser elegibles, los consorcios de investigación transnacionales deben estar compuestos por socios de investigación admisibles provenientes de un mínimo de 3 países diferentes que participen financieramente en la convocatoria y soliciten apoyo de al menos 3 Organizaciones Financiadoras distintas; incluyendo al menos dos Estados miembros de la UE o Países Asociados a Horizonte Europa.
Al menos 38 organizaciones financiadoras de 30 países participan en esta convocatoria y han reservado, junto con la Comisión Europea, un monto total de aproximadamente 40 millones de euros.
WATER4ALL
DEADLINE: 13/11/2025
El partenariado europeo Water4All – Water Security for the Planet – ha publicado el preanuncio de su convocatoria conjunta transnacional 2025 en la que participará la Agencia Estatal de Investigación (AEI) como agencia financiadora, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El lanzamiento oficial de la convocatoria está previsto el próximo 12 septiembre de 2025, y tendrá como objetivo financiar proyectos de investigación e innovación sobre “Agua y Salud”, en el marco de la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA) de Water4All.
Las propuestas deberán ser presentadas por consorcios internacionales formados por entidades de al menos tres países participantes. Esta convocatoria contará con un presupuesto aproximado de 23,8 millones de euros dirigidos a apoyar a los proyectos de I+D que contribuyan a mejorar la seguridad del agua a largo plazo, promoviendo el desarrollo de herramientas, conocimientos y soluciones que permitan responder a los principales desafíos relacionados con la calidad del agua, los riesgos para la salud humana y la integración de políticas eficaces.
Convocatoria Partenariado Europeo de Economía Azul
DEADLINE: 17/11/2025
La tercera convocatoria cofinanciada de esta Asociación de la UE agrupa recursos financieros nacionales y regionales mediante la participación de 38 organizaciones financiadoras de 28 países, combinados con la contribución de la Unión Europea. El presupuesto total estimado es de aproximadamente 43,5 millones de euros.
Los proyectos en esta convocatoria deben ser contribuciones orientadas al impacto para la transformación hacia una economía azul, con miras a un futuro más resiliente y a los objetivos de neutralidad de carbono, siguiendo un enfoque basado en la vía de impacto. Se solicita a los solicitantes que propongan un plan de impacto en el marco de la teoría del cambio.
Los temas prioritarios son: Gemelos Digitales del Océano (DTOs) a escala de sub-cuenca; transición de los sectores de la economía azul y desarrollo de la coexistencia e infraestructuras marinas de usos múltiples; planificación climáticamente inteligente y gestión de los usos del mar a nivel regional; biorrecursos azules (pesca y acuicultura sostenibles, y nuevos productos de base biológica) y Comunidades y Empresas Costeras Resilientes.
DUT Call 2025: DRIVING URBAN TRANSITIONS
DEADLINE: 17/11/2025
Esta convocatoria pretende impulsar proyectos transnacionales de investigación e innovación que ayuden a las ciudades en su transición hacia modelos urbanos más sostenibles, inclusivos y resilientes. Con un presupuesto total de 44 millones de euros, su objetivo principal es apoyar soluciones que respondan a los grandes retos urbanos vinculados al cambio climático, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la planificación urbana integrada y la economía circular, promoviendo además una estrecha cooperación entre ciencia, política, empresas y ciudadanía.
Las propuestas deberán alinearse con al menos una de las tres rutas estratégicas del partenariado: Distritos de Energía Positiva (PED), que fomentan barrios capaces de producir más energía de la que consumen; la Ciudad de los 15 minutos (15mC), que busca un acceso equitativo a servicios y oportunidades cercanas, mejorando la calidad de vida y reduciendo la huella ambiental; y las Economías Urbanas Circulares (CUE), orientadas a reducir el uso de recursos naturales mediante la reutilización y el reciclaje en el entorno urbano.
Los consorcios participantes deberán estar formados por un mínimo de tres entidades independientes establecidas en países distintos que participen en la convocatoria y cuenten con el respaldo de sus respectivas agencias financiadoras. Podrán participar universidades, centros de investigación, autoridades locales o regionales, empresas, organizaciones industriales y entidades de la sociedad civil. Se valorará especialmente la composición equilibrada de los consorcios y la capacidad de demostrar un claro valor añadido de la colaboración internacional en el diseño de soluciones urbanas transformadoras.
Accelerator for Advanced Strained Silicon on Insulator Substrates Call (DIGITAL-JU-Chips-2025-SG-SSOI)
DEADLINE: 22/11/2025
Convocatoria impulsada por la Chips Joint Undertaking (Chips JU) dentro de la iniciativa Chips for Europe que tiene como objetivo desarrollar una infraestructura específica que permita la producción industrial de sustratos avanzados de silicio tensado sobre aislante (sSOI). Estos sustratos representan una solución clave para superar los límites físicos del silicio convencional, al mejorar la movilidad electrónica y permitir dispositivos más eficientes y de alto rendimiento.
La iniciativa busca validar el uso de sSOI en nodos tecnológicos avanzados particularmente relevantes para sectores estratégicos como IA/ML, 5G/6G, automoción e IoT. Uno de los retos actuales es la falta de capacidad en las líneas piloto de I+D para producir sustratos sSOI en los volúmenes necesarios con bajo nivel de defectos. Por ello, esta convocatoria está orientada a crear una aceleradora industrial que facilite la transición de la investigación a la fabricación a gran escala.
La acción permitirá evaluar la viabilidad técnica y económica del sSOI en procesos industriales, fomentando la colaboración entre proveedores de materiales, fundiciones y empresas integradoras de sistemas. Además, se alinea con los objetivos estratégicos de la UE en cuanto a soberanía tecnológica, sostenibilidad y competitividad global en semiconductores. El presupuesto asignado a esta convocatoria es de 30 millones de euros, cofinanciado con las autoridades nacionales, y está dirigida a consorcios especializados con capacidades demostradas en el desarrollo y validación de nuevas tecnologías de sustrato.
3ª Llamada España–Taiwán para proyectos bilaterales de I+D
DEADLINE: 27/11/2025
La 3ª Llamada España-Taiwán (TSIP) está organizada por CDTI Innovación (España) y el Department of Industrial Technology (DoIT) de Taiwán. Su finalidad es promover proyectos de I+D conjuntos, de alto nivel internacional y con orientación al mercado, que refuercen la cooperación tecnológica entre entidades de ambos países.
Los proyectos deben tener un propósito civil y enmarcarse en áreas estratégicas como energía verde, inteligencia artificial y semiconductores, biotecnología y productos farmacéuticos, economía circular y fabricación avanzada (smart manufacturing). También podrán evaluarse propuestas en otros ámbitos de innovación siempre que cuenten con un claro potencial industrial.
Las iniciativas deben ser impulsadas por la industria y con enfoque de mercado, dirigidas al desarrollo o mejora sustancial de nuevos productos, procesos o servicios. Se fomentan los consorcios internacionales en los que participen empresas —start-ups, pymes o grandes compañías— de España y Taiwán, con la opción de involucrar universidades y centros de investigación como socios o subcontratistas.
La duración de los proyectos podrá oscilar entre 1 y 3 años, en función de la complejidad de las actividades planteadas. El esquema de financiación es descentralizado: CDTI Innovación respaldará a los participantes españoles mediante sus instrumentos de apoyo, mientras que el DoIT hará lo propio con los socios taiwaneses.
En ambos países, la participación de al menos una empresa en cada consorcio es un requisito indispensable para la elegibilidad.
KAVA Calls 2025
DEADLINE: 28/11/2025
Estas convocatorias forman parte de las iniciativas de EIT RawMaterials, una comunidad europea de conocimiento e innovación centrada en toda la cadena de valor de las materias primas, incluyendo minería, procesamiento, reciclaje y materiales avanzados.
El objetivo es impulsar proyectos que refuercen la cadena europea de materias primas críticas con innovación, educación, fortalecimiento de capacidades e impacto industrial. Se busca mejorar la competitividad, fomentar la transformación verde y digital, promover la economía circular, y capacitar emprendedores en este sector estratégico.
Las propuestas deben venir de consorcios que integren organizaciones elegibles bajo el programa Horizon Europe, lo que incluye empresas, instituciones de investigación, universidades, centros tecnológicos, iniciadores (startups) y PYMEs. Los proyectos pueden relacionarse con innovación aplicada, educación y capacitación, y deben demostrar impacto industrial, ambiental y tecnológico.
Entre las características que deben cumplir los proyectos están el alineamiento con las prioridades de la convocatoria (por ejemplo, minería sostenible, procesamiento eficiente, reciclaje avanzado, materiales sostenibles, economía circular y digitalización), mostrar innovación, capacidad de escalado o demostración si procede, y contribuir al cumplimiento de los objetivos medioambientales. También se valoran especialmente
Convocatoria España-Egipto para proyectos bilaterales de I+D en el marco del Programa ESIP del CDTI Innovación
DEADLINE: 03/12/2025
La convocatoria Egipto–España (ESIP) se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado entre el Science & Technology Development Fund de Egipto (STDF) y el CDTI Innovación para fomentar el desarrollo conjunto de proyectos de I+D. Su finalidad es promover la cooperación tecnológica entre entidades de ambos países mediante la financiación de iniciativas orientadas al mercado, de carácter civil y con alto potencial de aplicación práctica.
Los proyectos que se presenten podrán tener una duración máxima de dos años y están abiertos a un amplio abanico de áreas estratégicas. Entre ellas destacan la agricultura y la producción sostenible de alimentos, la gestión del agua, la salud, las energías renovables, el medioambiente, la construcción, el transporte, el turismo, la farmacia y la movilidad. Esta amplitud temática ofrece la posibilidad de generar consorcios adaptados a distintas necesidades tecnológicas y sociales.
La participación requiere la colaboración entre al menos una empresa española y una entidad egipcia, ya sea empresa o centro de investigación. Para facilitar la creación de estos consorcios, el CDTI Innovación pone a disposición de las empresas españolas interesadas un formulario de búsqueda de socio que permite identificar contrapartes en Egipto y articular propuestas conjuntas.
QuantERA Call 2025
DEADLINE: 05/12/2025
Esta convocatoria, organizada por el consorcio QuantERA III con el apoyo de la Comisión Europea, tiene como objetivo principal fomentar la investigación innovadora y la colaboración internacional en el ámbito de las tecnologías cuánticas. Se busca impulsar proyectos que contribuyan al avance científico y tecnológico en este campo, abarcando desde fundamentos teóricos hasta aplicaciones prácticas, fortaleciendo así la posición de Europa como líder en investigación cuántica. Los proyectos financiables deben centrarse en uno de los dos grandes temas definidos por la convocatoria: por un lado, Quantum Phenomena and Resources, orientado a sentar las bases de las tecnologías cuánticas del futuro; por otro, Applied Quantum Science, que promueve la explotación de efectos cuánticos ya establecidos y el desarrollo de nuevas aplicaciones y productos basados en principios cuánticos.
La convocatoria dispone de un presupuesto total de 53 millones de euros, con proyectos de duración entre 24 y 36 meses. La financiación está destinada a consorcios internacionales compuestos por un mínimo de tres socios elegibles de distintos países participantes, pudiendo incluir colaboradores de países no participantes siempre que su financiación se gestione de manera nacional.
Esta iniciativa representa una oportunidad estratégica para promover la cooperación científica europea, fortalecer redes internacionales de investigación y acelerar la transferencia de conocimiento y tecnología en el campo de la ciencia y las aplicaciones cuánticas.
HORIZON-EIC-2025-EICSTEP-01 - EIC STEP SCALE UP
DEADLINE: 16/12/2025
La convocatoria EIC STEP Scale Up presenta una oportunidad única para empresas en fase de escalado (PYMEs y empresas de mediana capitalización) con innovaciones revolucionarias en las áreas críticas de tecnología de Europa. Ofrece una poderosa combinación de apoyo financiero y estratégico diseñada para impulsar tu solución innovadora a la vanguardia de estos sectores.
Las empresas seleccionadas en la convocatoria EIC STEP Scale Up pueden recibir inversiones que oscilan entre 10 y 30 millones de euros. Esta inversión puede acelerar significativamente el desarrollo y el lanzamiento al mercado de tu tecnología, producto o servicio.
En 2025, el apoyo a startups en tecnologías de semiconductores y tecnologías cuánticas se impulsará especialmente a través de la convocatoria STEP Scale Up, que prevé inversiones más grandes dirigidas a tecnologías estratégicas, incluyendo el apoyo al Chips Act.
HORIZON-EIC-2025-ACCELERATOR-01 - SHORT APPLICATION
DEADLINE: 18/12/2025
El EIC Accelerator se centra especialmente en innovaciones basadas en descubrimientos científicos o avances tecnológicos “deep tech”, donde se requiere una financiación significativa durante un largo período de tiempo antes de que se puedan generar retornos. Estas innovaciones suelen tener dificultades para atraer financiación debido a los riesgos y al tiempo necesario para madurar. La financiación y el apoyo del EIC Accelerator están diseñados para permitir que estos innovadores atraigan el capital completo necesario para escalar en un plazo más corto.
El EIC Accelerator respalda las etapas avanzadas de desarrollo tecnológico, así como la escalabilidad. Por ello, el componente tecnológico de la innovación debe haber sido probado y validado en un laboratorio y en otros entornos relevantes (por ejemplo, al menos Nivel de Madurez Tecnológica 5). El EIC Accelerator busca apoyar empresas donde el apoyo del EIC actúe como catalizador para atraer a otros inversores necesarios para escalar la innovación.
Permanently open call for targeted innovation projects
DEADLINE: 31/12/2025
El Programa de Proyectos Orientados a la Innovación aborda: a) las brechas en el portafolio de innovación del EIT Urban Mobility, en relación con el plan de negocios y la agenda estratégica, y b) los cambios e influencias externos, como desarrollos tecnológicos, políticas/regulaciones y eventos (urgentes).
Se trata de una Convocatoria Permanentemente Abierta con diferentes fechas de corte que serán anunciadas al menos 2 meses antes de la fecha límite de presentación establecida.
Cada fecha de corte será específica en cuanto a los temas a abordar y los requisitos.
RED IA SALUD: IA PARA TRANSFORMAR EL SISTEMA SANITARIO
DEADLINE: 05/01/2026
Esta convocatoria, dotada con 50 millones de euros, financiará proyectos que impulsen la adopción de la IA en el ámbito sanitario. Las iniciativas pueden centrarse en todas las etapas del proceso asistencial —predicción, diagnóstico, tratamiento y seguimiento— así como en la investigación clínica, biomédica y farmacológica, la gestión de sistemas sanitarios o la respuesta ante emergencias.
Los proyectos deben incluir demostración, validación o certificación en un entorno con datos reales. En este caso, cada empresa puede presentar tantos proyectos como considere. Al igual que en RedIA, la intensidad de la ayuda podrá oscilar entre el 25% y el 60%.
Convocatoria de Centros de Excelencia Comunitarios en computación de alto rendimiento (HORIZON-JU-EUROHPC-2026-COE-LH-01)
DEADLINE: 20/01/2026
Esta convocatoria, organizada por la EuroHPC Joint Undertaking dentro del programa Horizon Europe, tiene como objetivo establecer Centros de Excelencia Comunitarios (CoE) en computación de alto rendimiento (HPC) para fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico en Europa. El propósito es apoyar proyectos colaborativos que optimicen códigos científicos y aplicaciones industriales con IA, eficiencia energética y adaptación a hardware heterogéneo, impulsando la exaescala y la innovación europea, en colaboración con comunidades académicas e industriales de toda Europa, incluidas las de ecosistemas HPC menos desarrollados.
La convocatoria financia proyectos de entre cuatro y cinco años con un presupuesto total de 60 millones de euros. Los proyectos seleccionados deberán demostrar impacto europeo, difusión de conocimiento, transferencia tecnológica y fortalecimiento de las capacidades de HPC en países con menor desarrollo en este ámbito.
Para participar, los consorcios deben estar formados por al menos tres entidades legales independientes de tres países distintos, incluyendo Estados miembros de la UE o países asociados a Horizon Europe. Se espera la colaboración de centros de HPC, desarrolladores de software y hardware, entidades académicas y socios industriales, promoviendo además la inclusión de países cuyo ecosistema HPC está menos desarrollado. La convocatoria se centra en la excelencia científica, la implementación efectiva y el impacto, buscando crear un ecosistema europeo de HPC sólido, interoperable y sostenible.
Esta iniciativa refuerza la capacidad tecnológica de Europa en HPC y fomenta la colaboración transnacional, posicionando a los centros seleccionados como referentes estratégicos en investigación computacional avanzada.
SMART 9TH Call 2025
DEADLINE: 22/01/2026
La 9ª convocatoria SMART se centra en fabricación avanzada y está impulsada por el clúster SMART de EUREKA. El objetivo es estimular soluciones innovadoras, con impacto real en mercado, que mejoren la competitividad del sector manufacturero europeo, reforzando tecnologías limpias, digitalización, sostenibilidad, nuevos modelos de negocio, productos seguros y adaptativos, etc.
Pueden participar consorcios formados por al menos dos empresas industriales de dos países diferentes participantes en SMART. Se exige que el proyecto sea de propósito civil, que aporte innovación tecnológica con riesgo técnico y que esté orientado al mercado. Las organizaciones elegibles incluyen empresas (PYMEs, grandes), centros de I+D u organismos de investigación.
En cuanto a los temas, las propuestas deben alinearse con la hoja de ruta tecnológica de SMART, incluyen dominios como procesos avanzados de fabricación, sistemas adaptativos e inteligentes de manufactura, diseño de productos digitales y sostenibles, empresas digitales-virtuales eficientes, manufactura centrada en el cliente, manufactura sostenible hacia la economía circular, sistemas humanos en manufactura, y nuevos modelos de negocio.
Xecs EUREKA Call 5
DEADLINE: 22/01/2026
Esta convocatoria está gestionada por Xecs, un clúster de Eureka focalizado en la transformación digital sostenible dentro de la comunidad de Electronic Components & Systems (ECS). Su misión es acelerar la innovación industrial sostenible a través de proyectos colaborativos que tengan un impacto económico y social claro. Las áreas de investigación se basan en la ECS Strategic Research and Innovation Agenda (ECS-SRIA), que abarca toda la cadena de valor de los componentes y sistemas electrónicos. En general los proyectos tienen una duración estimada de hasta tres años.
Pueden participar entidades de diversa índole: PYMEs, grandes empresas, organizaciones de investigación y tecnología, universidades. Cada consorcio debe incluir al menos dos entidades legales independientes de al menos dos países participantes de Eureka, y cubrir una parte esencial de la cadena de valor de ECS. Se debe asegurar que el proyecto sea impulsado por la industria, tenga aplicación práctica, propósito civil, y que tenga riesgo técnico con clara orientación hacia la comercialización o aplicación real.
3ª Llamada conjunta del Korea Spain Strategic Programme (KSSP)
DEADLINE: 28/01/2026
La 3.ª Llamada Conjunta Corea-España (KSSP) está organizada por el Korea Institute for Advancement of Technology (KIAT) y el CDTI Innovación (España). Forma parte del Korea Spain Strategic Programme, un programa bilateral de carácter estratégico que financia proyectos singulares de I+D con alto nivel internacional, en ámbitos definidos conjuntamente por ambos países.
Los proyectos deben desarrollarse en las áreas de inteligencia artificial y semiconductores, con aplicaciones de uso civil. El objetivo es fomentar el desarrollo conjunto de nuevos productos, procesos o servicios, o bien la mejora sustancial de los ya existentes, siempre bajo un enfoque industrial y orientado al mercado.
Los consorcios deben cumplir requisitos estrictos de composición para garantizar la cooperación equilibrada. En Corea, el liderazgo debe estar en manos de una pyme o empresa mediana (SME o ME), y se requiere la participación activa de empresas industriales. En España, el consorcio debe incluir al menos dos empresas independientes, de las cuales una pyme debe aportar como mínimo el 10 % del presupuesto español. En ambos países, las universidades, centros de investigación y otras organizaciones pueden sumarse como subcontratistas, aportando capacidades técnicas o científicas adicionales.
La duración de los proyectos podrá variar entre 12 y 36 meses, con inicio previsto en agosto de 2026. Todos los proyectos deben ser de carácter estratégico y con un marcado enfoque internacional, favoreciendo la creación de alianzas sólidas entre empresas coreanas y españolas.
Space Data Economy Call (HORIZON-EUSPA-2026-SPACE-02-51)
DEADLINE: 24/02/2026
La convocatoria forma parte del programa Horizonte Europa, gestionado por la Agencia de la Unión Europea para el Espacio (EUSPA). Su objetivo es impulsar aplicaciones innovadoras basadas en el Sistema Europeo de Navegación por Satélite (EGNSS) para el sector del transporte, con el fin de mejorar la movilidad y la sostenibilidad en Europa. Esta iniciativa se enmarca en el Clúster 4 de Horizonte Europa, que abarca las áreas de digitalización, industria y espacio.
La convocatoria está abierta a consorcios internacionales que incluyan empresas, universidades y centros de investigación. Los participantes deben demostrar experiencia en el desarrollo de aplicaciones espaciales, así como capacidad para gestionar proyectos de innovación tecnológica. Se valorará la colaboración con usuarios finales y la integración de aspectos sociales y éticos en el diseño de las soluciones propuestas.
El presupuesto estimado para este tema es de 10 millones de euros, con subvenciones individuales previstas entre 1,5 y 2,5 millones de euros por proyecto.
Los proyectos seleccionados deberán abordar desafíos estratégicos como la mejora de la eficiencia del transporte, la reducción de emisiones y la integración de tecnologías digitales avanzadas en infraestructuras de movilidad. La fecha de apertura de la convocatoria es el 21 de octubre de 2025, y el plazo para presentar propuestas finaliza el 23 de febrero de 2026.
Innovative space-based applications enhancing capabilities for a resilient Europe Call (HORIZON-EUSPA-2026-SPACE-02-52)
DEADLINE: 24/02/2026
Esta convocatoria, bajo el programa Horizonte Europa gestionada por EUSPA (Agencia de la Unión Europea para el Espacio), está destinada a promover aplicaciones espaciales innovadoras para aumentar la resiliencia de Europa. Se busca aprovechar tecnologías como Galileo, EGNOS, y en particular también Copernicus y/o GOVSATCOM, para fortalecer la gestión de riesgos de desastres, mejorar la respuesta ante emergencias, proteger infraestructuras críticas y coordinar operaciones de crisis de forma segura e integrada.
Pueden participar consorcios formados por entidades públicas o privadas, centros de investigación, empresas, universidades, con capacidad técnica demostrada en desarrollo de tecnologías espaciales o servicios basados en datos satelitales. Los proyectos deberán situarse en niveles de madurez tecnológica altos (TRL elevados), centrarse en soluciones que puedan escalar, con impacto claro en seguridad, emergencias, infraestructuras críticas u operación en crisis, garantizando además interoperabilidad, seguridad de los datos y colaboración internacional.
El presupuesto estimado para este tema es de 5 millones de euros, con subvenciones individuales previstas entre 1,5 y 1,8 millones de euros por proyecto. El plazo de apertura de la convocatoria comienza el 21 de octubre de 2025 y la fecha límite para presentar propuestas es el 24 de febrero de 2026.
KIT DE ESPACIOS DE DATOS
DEADLINE: 31/03/2026
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha publicado las bases que regulan el Kit de Espacios de Datos, un nuevo programa de ayudas a entidades privadas, públicas y Administraciones para facilitar su incorporación efectiva a espacios de datos, al que se destinará una inversión de 60 millones de euros.
El Kit de Espacios de Datos está dirigido a entidades privadas y públicas con actividad económica, así como Administraciones Públicas con un alto nivel de madurez digital en el uso de los datos y la inteligencia artificial, que empleen tecnologías digitales para mejorar sus operaciones internas y busquen explotar las oportunidades de negocio que ofrece la compartición de sus datos en espacios de datos. Así, el programa pretende superar las principales barreras que existen actualmente para que las entidades participen en un espacio de datos.
PRÓXIMAMENTE
Interreg Sudoe
DEADLINE: Próximamente
La convocatoria Interreg Sudoe forma parte del Programa de Cooperación Transnacional del suroeste de Europa, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cuyo objetivo es apoyar proyectos que respondan a retos comunes en España, Francia, Portugal, Gibraltar y Andorra. Se centra en impulsar la cooperación entre territorios a través de consorcios formados por administraciones, universidades, centros de investigación, pymes u organizaciones sociales, con el fin de transferir conocimientos, intercambiar buenas prácticas y aplicar soluciones innovadoras que fortalezcan la resiliencia y el desarrollo sostenible de la región.
Dentro de este marco, la Convocatoria De Proyectos Estratégicos está dirigida a iniciativas de gran envergadura con un impacto territorial significativo y se limita a dos prioridades. La primera se orienta a la adaptación al cambio climático y a la prevención de riesgos de catástrofe, con un enfoque exclusivo en la gestión del riesgo de incendios, y cuenta con una dotación máxima de 5,8 millones de euros. La segunda busca garantizar la igualdad de acceso a la atención sanitaria y reforzar la resiliencia de los sistemas, especialmente en la atención primaria, centrándose de forma exclusiva en los desafíos derivados del envejecimiento de la población, con un máximo de 3 millones de euros.
Asimismo, la Convocatoria Prioridad 4 del programa tiene como meta capitalizar los resultados de proyectos ya aprobados, promoviendo actividades y consorcios diferentes a los de convocatorias anteriores, con una financiación de 5,3 millones de euros. Finalmente, se prevé la apertura de Convocatorias De Valorización reservadas a proyectos ya seleccionados, destinadas a amplificar sus resultados ante administraciones y organismos, cuya primera edición se anunciará en junio de 2026.
PERTE ECONOMÍA CIRCULAR
DEADLINE: Próximamente
El PERTE de Economía circular busca acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas. La economía circular supone un nuevo paradigma de producción y consumo en el que se optimizan los recursos y se minimizan los residuos generados. Se trata de impulsar una transición del actual modelo económico lineal basado en producir-consumir-tirar a otro en el que se reduzca la huella ecológica fomentando acciones como el reciclaje y la reutilización de los productos.
El PERTE extiende este enfoque a todos los sectores productivos, así como al consumo y la gestión de los residuos. Las inversiones previstas incluyen ayudas por valor de 492 millones de euros y se espera movilizar recursos superiores a los 1.200 millones hasta el año 2026.

