CONVOCATORIAS
CREA-CROSS-2025-INNOVLAB - CREATIVE INNOVATION LAB
DEADLINE: 24/04/2025
Los proyectos de InnovLab deberán respaldar el diseño, desarrollo y/o la difusión de herramientas, modelos o soluciones innovadoras aplicables en el sector audiovisual y otros sectores culturales y creativos (CCSs), con un alto potencial de replicabilidad en dichos sectores.
Los objetivos del programa son fomentar la cooperación entre el sector audiovisual y otros CCSs con el fin de acompañar su transición ambiental y/o mejorar su competitividad y/o la circulación, visibilidad, disponibilidad, diversidad y la audiencia de los contenidos europeos más allá de las fronteras. El apoyo también tiene como objetivo permitir que el sector audiovisual europeo y otros CCSs se adapten mejor a las oportunidades que ofrece el desarrollo de la Inteligencia Artificial y los Mundos Virtuales.
INNOVFUND-2024-NZT-PILOTS - INNOVATION FUND 2024 NET ZERO TECHNOLOGIES-PILOT PROJECTS
DEADLINE: 24/04/2025
El Fondo de Innovación es uno de los mayores programas de financiación del mundo para la demostración de tecnologías innovadoras de bajas emisiones de carbono. Este fondo otorga subvenciones a proyectos que tienen como objetivo el despliegue comercial de tecnologías innovadoras de bajas emisiones de carbono, con el propósito de llevar al mercado soluciones industriales que descarbonicen Europa y apoyen su transición hacia la neutralidad climática.
El objetivo de este tema es apoyar tecnologías altamente innovadoras, disruptivas o revolucionarias que permitan una descarbonización profunda necesaria para alcanzar la neutralidad climática.
Las siguientes actividades pueden ser financiadas en el marco de este tema: la construcción y operación de proyectos piloto que se centren en la validación, prueba y optimización de soluciones altamente innovadoras de descarbonización profunda en todos los sectores elegibles para el apoyo del Fondo de Innovación.
INNOVFUND-2024-NZT-CLEAN-TECH-MANUFACTURING
DEADLINE: 24/04/2025
La convocatoria financia actividades para la construcción y operación de instalaciones de fabricación para producir componentes específicos en los siguientes ámbitos:
• Energías renovables: instalaciones que produzcan componentes para sistemas de energía fotovoltaica, energía solar concentrada, energía eólica terrestre y marina, energía oceánica, energía geotérmica, energía solar térmica y otros sistemas de energía renovable, incluyendo su conexión a las redes de electricidad/calor.
• Electrolizadores y pilas de combustible: fabricación de electrolizadores y pilas de combustible para la producción y consumo de hidrógeno.
• Soluciones de almacenamiento de energía: producción de baterías (excepto la fabricación de celdas de baterías, que pueden utilizarse en vehículos eléctricos, incluso como parte de proyectos integrados) y otras soluciones de almacenamiento para usos estacionarios y móviles, abarcando tanto almacenamiento intradía como de larga duración.
• Bombas de calor: desarrollo y producción de bombas de calor.
CREA-MEDIA-2025-TRAINING - SKILLS AND TALENT DEVELOPMENT
DEADLINE: 24/04/2025
El objetivo del apoyo para el Desarrollo de Habilidades y Talento es mejorar la capacidad de los profesionales del sector audiovisual para adaptarse a nuevos procesos creativos, desarrollos del mercado y tecnologías digitales que afectan a toda la cadena de valor.
Se pondrá un énfasis particular en apoyar nuevos procesos creativos (por ejemplo, colaboración interdisciplinaria, narrativas innovadoras que combinen habilidades creativas y digitales), aprovechar la innovación digital en la producción audiovisual (por ejemplo, producción y postproducción virtual) y distribución (marketing, promoción, participación de audiencias); la adopción de herramientas digitales para la producción y distribución de videojuegos; el fortalecimiento de la explotación de los derechos de propiedad intelectual (PI); y la transición ecológica (promoviendo prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor).
Innovative Health Initiative JU Call 9 (HORIZON-JU-IHI-2025-09-05-single-stage)
DEADLINE: 29/04/2025
Los solicitantes deberán definir los resultados esperados que el proyecto debe alcanzar, asegurando que contribuyan al menos a uno de los posibles resultados de la IHI JU vinculados al Objetivo Específico 5 de la IHI JU: «permitir el desarrollo de metodologías y modelos nuevos y mejorados para una evaluación integral del valor añadido de soluciones sanitarias innovadoras e integradas», tal como se refleja en la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA) de la IHI JU.
Los proyectos que se financien en el marco de este tema deben ofrecer resultados que respondan a las necesidades de salud pública y apoyen el desarrollo de futuras innovaciones sanitarias que sean seguras, centradas en las personas, eficaces, coste-efectivas y asequibles tanto para los pacientes como para los sistemas de salud.
Los resultados esperados pueden abarcar todo el espectro asistencial y pueden centrarse en tecnologías sanitariasorientadas a áreas de enfermedades y/o temas clave como la prevención, los diagnósticos de precisión, la medicina personalizada y la gestión de enfermedades crónicas. También pueden incluir soluciones relacionadas con facilitadores clave, como datos y soluciones digitales, inteligencia artificial (IA), ciencia regulatoria, atención sanitaria más ecológica y sostenible, y ciencia de la implementación.
Innovative Health Initiative JU Call 9 (HORIZON-JU-IHI-2025-09-03-single-stage)
DEADLINE: 29/04/2025
Los solicitantes deberán definir los resultados esperados que se pretende alcanzar con el proyecto, asegurando que contribuyan al menos a uno de los posibles resultados de la IHI JU vinculados al Objetivo Específico 3 de la IHI JU: «demostrar la viabilidad de soluciones sanitarias integradas y centradas en las personas», tal como se refleja en la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA) de la IHI JU.
Los proyectos que se financien en el marco de este tema deberán ofrecer resultados que respondan a las necesidades de salud pública y apoyen el desarrollo de futuras innovaciones sanitarias que sean seguras, centradas en las personas, eficaces, coste-efectivas y asequibles tanto para los pacientes como para los sistemas sanitarios.
Los resultados esperados pueden abarcar todo el espectro asistencial y estar orientados a tecnologías sanitariasrelacionadas con áreas de enfermedades y/o temas clave como la prevención, los diagnósticos de precisión, la medicina personalizada y la gestión de enfermedades crónicas. También pueden incluir soluciones relacionadas con facilitadores clave, como los datos y soluciones digitales, la inteligencia artificial (IA), la ciencia regulatoria, una atención sanitaria más verde y sostenible, y la ciencia de la implementación.
CREA-CULT-2025-COOP-1 - EUROPEAN COOPERATION PROJECTS SMALL SCALE
DEADLINE: 13/05/2025
La acción Proyectos de Cooperación Europea apoya proyectos que involucren a organizaciones de los sectores culturales y creativos de todos los tamaños, incluidas microorganizaciones y pequeñas organizaciones, y de diferentes países, para llevar a cabo actividades sectoriales o intersectoriales.
Objetivo 1 – Creación y circulación transnacional: Fortalecer la creación y circulación transnacional de obras y artistas europeos. La creación y circulación transnacional son fundamentales para avanzar en las colaboraciones, ampliar el alcance y, en muchos casos, garantizar la viabilidad y el desarrollo de organizaciones culturales, instituciones e individuos. La coproducción también es una herramienta para estimular la creatividad, compartir recursos y facilitar la distribución transnacional de contenido y la circulación de artistas. Los proyectos deben considerar el nuevo contexto, como las preocupaciones sanitarias o medioambientales, e integrar formas innovadoras (digitales) de producir y difundir contenido.
Objetivo 2 – Innovación: Mejorar la capacidad de los sectores culturales y creativos europeos para fomentar talentos, innovar, prosperar y generar empleo y crecimiento. Los proyectos que respondan a este objetivo deben tener una naturaleza de creación de capacidades, ya sea tecnológica y/o artística, e incluir el desarrollo y la experimentación de nuevas prácticas o modelos, así como la transferencia y difusión de prácticas innovadoras.
CREA-CULT-2025-COOP-3 - EUROPEAN COOPERATION PROJECTS LARGE SCALE
DEADLINE: 13/05/2025
La acción Proyectos de Cooperación Europea apoya proyectos que involucren a organizaciones de los sectores culturales y creativos de todos los tamaños, incluidas microorganizaciones y pequeñas organizaciones, y de diferentes países, para llevar a cabo actividades sectoriales o intersectoriales.
Objetivo 1 – Creación y circulación transnacional: Fortalecer la creación y circulación transnacional de obras y artistas europeos. La creación y circulación transnacional son fundamentales para avanzar en las colaboraciones, ampliar el alcance y, en muchos casos, garantizar la viabilidad y el desarrollo de organizaciones culturales, instituciones e individuos. La coproducción también es una herramienta para estimular la creatividad, compartir recursos y facilitar la distribución transnacional de contenido y la circulación de artistas. Los proyectos deben considerar el nuevo contexto, como las preocupaciones sanitarias o medioambientales, e integrar formas innovadoras (digitales) de producir y difundir contenido.
Objetivo 2 – Innovación: Mejorar la capacidad de los sectores culturales y creativos europeos para fomentar talentos, innovar, prosperar y generar empleo y crecimiento. Los proyectos que respondan a este objetivo deben tener una naturaleza de creación de capacidades, ya sea tecnológica y/o artística, e incluir el desarrollo y la experimentación de nuevas prácticas o modelos, así como la transferencia y difusión de prácticas innovadoras.
FORWARD-LOOKING PROJECTS (ERASMUS-EDU-2025-PI-FORWARD)
DEADLINE: 27/05/2025
Los proyectos en el marco de esta convocatoria tendrán como objetivo fomentar una mayor preparación organizativa y capacidad tanto de las instituciones de educación y formación como, de forma más amplia, de los sistemas educativos y de formación, a través de:
• Identificar, mapear y analizar iniciativas eficaces existentes y áreas dentro de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, en cualquier nivel educativo o de formación, donde los sistemas de Inteligencia Artificial generativa (IA)resulten especialmente útiles y beneficiosos. Identificar los desafíos, así como los factores de éxito para el despliegue de la IA generativa.
• Desarrollar y poner a prueba enfoques, métodos y prácticas innovadoras para el uso de sistemas de IA generativa en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en cualquier nivel educativo o de formación. Se deberá prestar especial atención al uso ético, eficaz, con propósito y con fundamentos pedagógicos de esta tecnología.
• Elaborar guías y materiales prácticos, así como casos de uso sobre el uso crítico de sistemas de IA generativa en prácticas educativas y de formación, que puedan ser difundidos e implementados fácilmente a nivel organizativo. Estos deberán complementarse con recomendaciones claras que sirvan para orientar futuras iniciativas políticas.
EIT Call for Proposals 2025 (HORIZON-EIT-2025-KIC-WATER)
DEADLINE: 17/06/2025
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) es un motor clave del crecimiento económico sostenible y la competitividad en Europa. Refuerza la capacidad de innovación de la UE y sus Estados miembros para abordar los grandes desafíos que enfrenta la sociedad europea.
Durante el período 2021-2027, el EIT contribuye a los objetivos generales de Horizonte Europa –el Programa Marco de Investigación e Innovación– integrando el ‘triángulo del conocimiento’ impulsado por el emprendimiento, compuesto por la empresa, la educación superior y la investigación, con el fin de impulsar la innovación disruptiva en toda Europa.
Para aumentar aún más su impacto e incentivar las innovaciones necesarias para afrontar los nuevos retos sociales, el EIT, tal como se establece en el Reglamento del EIT y en la Agenda Estratégica de Innovación del EIT (SIA) 2021-2027, ampliará progresivamente su cartera de Comunidades de Conocimiento e Innovación (KICs). Con esta convocatoria de propuestas, el EIT lanza el proceso de selección para una nueva KIC en el área temática de Agua, Sectores y Ecosistemas Marinos y Marítimos.
Los socios de una KIC del EIT deben diseñar una estrategia realista, específica, medible, alcanzable y con un marco temporal definido para abordar los desafíos concretos planteados en su campo temático. Esta estrategia debe estar acompañada de objetivos estratégicos específicos, relevantes y medibles, alinearse con los objetivos estratégicos del EIT, tener una duración mínima de 7 años y basarse en el principio fundamental de integración del triángulo del conocimiento, impacto y excelencia.
La visión estratégica de las KIC del EIT considera dónde reside el mayor potencial de innovación y comercialización, y dónde se puede lograr el impacto más significativo a través de la integración del emprendimiento, la educación en habilidades, la innovación y la creación / aceleración de empresas.
EIC Transition 2025 (HORIZON-EIC-2025-TRANSITIONOPEN)
DEADLINE: 17/09/2025
EIC Transition financia actividades de innovación que van más allá de la prueba de concepto experimental en laboratorio. Apoya tanto la maduración como la validación de nuevas tecnologías, desde el entorno de laboratorio hasta entornos de aplicación relevantes (mediante el uso de prototipos, formulaciones, modelos, pruebas con usuarios u otras pruebas de validación), así como la exploración y desarrollo de un modelo de negocio sostenible con vistas a su comercialización.
Las actividades propuestas deben incluir un desarrollo tecnológico adicional a partir de los resultados obtenidos en un proyecto anterior, y seguir metodologías centradas en el usuario para aumentar las posibilidades de éxito de la innovación en el mercado. Los proyectos EIC Transition deben abordar, de manera equilibrada, tanto el desarrollo tecnológico como el desarrollo del mercado/negocio, incluyendo posiblemente procesos iterativos de aprendizaje basados en la retroalimentación temprana de clientes o usuarios. Estas actividades deben incluir, según el nivel de madurez de la tecnología, una combinación adecuada de actividades de desarrollo y validación tecnológica, con el fin de aumentar la madurez de la tecnología más allá de la prueba de concepto, hasta convertirse en demostradores viables en su campo de aplicación previsto (es decir, del TRL 4 hasta el Nivel de Madurez Tecnológica 5 o 6).
En todos los casos, las actividades deben abordar la preparación del mercado con vistas a la comercialización y despliegue: investigación de mercado, propuesta de valor, caso de negocio y modelo de negocio, perspectivas de crecimiento, protección de la propiedad intelectual, análisis de la competencia, etc., así como aspectos de regulación, certificación y normalización (si corresponde), con el objetivo de que tanto la tecnología como la idea de negocio estén preparadas para recibir inversión.
Research actions targeting disruptive technologies for defence (EDF-2025-LS-RA-DIS)
DEADLINE: 16/10/2025
El desafío específico es sentar las bases para tecnologías futuras radicalmente nuevas de cualquier tipo, con un impacto inesperado, que busquen alcanzar una superioridad tecnológica radical frente a posibles adversarios. Este tema también fomenta el papel impulsor de nuevos actores en la investigación e innovación en defensa, incluidos investigadores excelentes, pymes tecnológicas ambiciosas y centros de investigación visionarios pertenecientes a grandes empresas, universidades o organizaciones de investigación y tecnología.
Se solicitan propuestas de investigación puntera, de alto impacto, que conduzcan a un cambio disruptivo en un contexto de defensa. Las propuestas deben contar con las siguientes características esenciales:
• Impacto disruptivo en un contexto de defensa: las propuestas deben explicar claramente cómo las soluciones propuestas generarían un efecto disruptivo al integrarse en una operación militar realista.
• Visión radical: las propuestas deben presentar una visión clara y radical, basada en un nuevo concepto tecnológico que desafíe los paradigmas actuales. En particular, no se financiará la investigación que simplemente avance en la hoja de ruta de un paradigma tecnológico ya establecido, aunque sea de alto riesgo.
• Objetivo tecnológico revolucionario: las propuestas deben dirigirse a avances científicos o tecnológicos novedosos y ambiciosos, que puedan ser evaluados experimentalmente, y deberá demostrarse adecuadamente la aplicabilidad del concepto a nuevas aplicaciones de defensa. No se financiará la investigación básica sin un objetivo tecnológico claro dirigido a aplicaciones en defensa.
HORIZON-EIC-2025-EICSTEP-01 - EIC STEP SCALE UP
DEADLINE: 16/12/2025
La convocatoria EIC STEP Scale Up presenta una oportunidad única para empresas en fase de escalado (PYMEs y empresas de mediana capitalización) con innovaciones revolucionarias en las áreas críticas de tecnología de Europa. Ofrece una poderosa combinación de apoyo financiero y estratégico diseñada para impulsar tu solución innovadora a la vanguardia de estos sectores.
Las empresas seleccionadas en la convocatoria EIC STEP Scale Up pueden recibir inversiones que oscilan entre 10 y 30 millones de euros. Esta inversión puede acelerar significativamente el desarrollo y el lanzamiento al mercado de tu tecnología, producto o servicio.
En 2025, el apoyo a startups en tecnologías de semiconductores y tecnologías cuánticas se impulsará especialmente a través de la convocatoria STEP Scale Up, que prevé inversiones más grandes dirigidas a tecnologías estratégicas, incluyendo el apoyo al Chips Act.
HORIZON-EIC-2025-ACCELERATOR-01 - SHORT APPLICATION
DEADLINE: 18/12/2025
El EIC Accelerator se centra especialmente en innovaciones basadas en descubrimientos científicos o avances tecnológicos “deep tech”, donde se requiere una financiación significativa durante un largo período de tiempo antes de que se puedan generar retornos. Estas innovaciones suelen tener dificultades para atraer financiación debido a los riesgos y al tiempo necesario para madurar. La financiación y el apoyo del EIC Accelerator están diseñados para permitir que estos innovadores atraigan el capital completo necesario para escalar en un plazo más corto.
El EIC Accelerator respalda las etapas avanzadas de desarrollo tecnológico, así como la escalabilidad. Por ello, el componente tecnológico de la innovación debe haber sido probado y validado en un laboratorio y en otros entornos relevantes (por ejemplo, al menos Nivel de Madurez Tecnológica 5). El EIC Accelerator busca apoyar empresas donde el apoyo del EIC actúe como catalizador para atraer a otros inversores necesarios para escalar la innovación.
Permanently open call for targeted innovation projects
DEADLINE: 31/12/2025
El Programa de Proyectos Orientados a la Innovación aborda: a) las brechas en el portafolio de innovación del EIT Urban Mobility, en relación con el plan de negocios y la agenda estratégica, y b) los cambios e influencias externos, como desarrollos tecnológicos, políticas/regulaciones y eventos (urgentes).
Se trata de una Convocatoria Permanentemente Abierta con diferentes fechas de corte que serán anunciadas al menos 2 meses antes de la fecha límite de presentación establecida.
Cada fecha de corte será específica en cuanto a los temas a abordar y los requisitos.