CONVOCATORIAS
ACCELERATING THE BEST USE OF TECHNOLOGIES (DIGITAL-2025-BESTUSE-08)
DEADLINE: 01/09/2025
La UE apoya la capacidad de una comunidad multidisciplinar para comprender, monitorizar y contrarrestar la desinformación.
El objetivo de este tema es mantener y seguir desarrollando una plataforma que respalde las operaciones del Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO), así como ampliar la cobertura lingüística y la capacidad operativa de la verificación de hechos en Europa.
En particular, esta iniciativa respaldará la cooperación operativa entre verificadores de hechos, investigadores y profesionales de la alfabetización mediática en toda la UE a través de EDMO, y dará apoyo a los verificadores con el fin de contribuir a la lucha contra la desinformación, profundizar en su análisis, monitorizar el espacio informativo, desmentir contenidos falsos mediante la red de verificadores, y aumentar la resiliencia de los profesionales de los medios y de la ciudadanía frente a la desinformación.
WOMEN TECH.EU INITIATIVE (HORIZON-EIC-2025-WOMENTECH)
DEADLINE: 02/09/2025
La iniciativa Women TechEU está diseñada para apoyar a startups emergentes de deep tech lideradas por mujeres, con el objetivo de reducir la brecha de género en la industria tecnológica y fomentar un ecosistema emprendedor más diverso en toda Europa. La iniciativa busca mejorar la competitividad de las empresas lideradas por mujeres que abordan desafíos sociales críticos. Al empoderar a las emprendedoras, Women TechEU respalda a las empresas emergentes de deep tech en etapas tempranas, allanando el camino para su participación en futuras convocatorias del Consejo Europeo de Innovación (EIC).
Women TechEU apoya a startups europeas de deep tech en fase temprana, registradas y establecidas en un Estado miembro de la UE o país asociado a Horizonte Europa durante al menos seis meses en el momento de la presentación. Deben haber sido fundadas o cofundadas por mujeres que ocupen cargos directivos (como directora ejecutiva -CEO-, directora de tecnología -CTO-, directora científica -CSO- u otros equivalentes). Son elegibles todos los dominios del deep tech, con énfasis en el equilibrio de género general y en la posición que ocupan las mujeres dentro de la empresa. Esta convocatoria está dirigida a startups lideradas por mujeres que no hayan recibido un apoyo financiero significativo previamente y cumplan con estas condiciones para poder beneficiarse del apoyo financiero a terceros bajo esta acción.
EUROSTARS
DEADLINE: 04/09/2025
Eurostars es un instrumento de financiación que apoya a las PYMEs innovadoras y a sus socios de proyectos (grandes empresas, universidades, organizaciones de investigación y otros tipos de organizaciones) mediante la financiación de proyectos internacionales de I+D e innovación en colaboración. Las entidades pueden acceder a financiación pública para proyectos colaborativos internacionales de I+D en todos los ámbitos.
Eurostars fomenta la generación de actividad económica basada en los resultados de los proyectos de I+D, facilitando la introducción de productos, procesos y servicios en el mercado de forma más ágil. También promueve el desarrollo tecnológico y empresarial, así como la internacionalización de estas empresas, asegurando al mismo tiempo la financiación pública de los participantes en los proyectos.
Para ser beneficiario de la ayuda Eurostars, es necesario definir una idea de proyecto, colaborar internacionalmente compartiendo conocimientos y desarrollar productos, procesos o servicios que puedan comercializarse fácilmente.
Es necesario que el consorcio del proyecto cuente con una PYME innovadora como líder, pero también puede incluir otros tipos de organizaciones como grandes empresas, universidades, organizaciones de investigación, etc.
CONVOCATORIA EUREKA DE TECNOLOGÍAS CUÁNTICAS APLICADAS
DEADLINE: 05/09/2025
El objetivo de esta convocatoria es apoyar el desarrollo de tecnologías cuánticas con potencial para superar o acelerar las tecnologías actuales y abordar desafíos relevantes para la industria, la ciencia y la sociedad. Los proyectos pueden encontrarse en etapas tempranas de madurez tecnológica e incluir tanto entidades de investigación como grandes empresas y pymes, con el objetivo de combinar excelencia científica y viabilidad comercial. Se fomenta con ello la formación de consorcios que integren a todos los actores de la cadena de valor, incluidos usuarios finales.
Las propuestas pueden abordar, entre otros temas: computación cuántica, simulación cuántica, niveles de pila tecnológica, comunicaciones cuánticas y ciberseguridad, así como sensores cuánticos y metrología.
Convocactoria I+P (Fomento de la Cultura de Innovación Pública)
DEADLINE: 17/09/2025
Esta convocatoria, promovida por la Dirección General de Gobernanza Pública del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, tiene como objetivo impulsar la cultura de la innovación en las administraciones públicas. Busca apoyar proyectos que fomenten el aprendizaje organizativo, la mejora continua, la experimentación y la colaboración entre equipos, con el fin de fortalecer la capacidad institucional y adaptarse mejor a los retos sociales y tecnológicos actuales.
Esta convocatoria se enmarca en el Marco de Gobernanza de la Innovación Pública y el Proyecto I+P: Innovación Pública, y está dirigida a órganos de la Administración General del Estado (AGE), organismos públicos vinculados o dependientes de esta, y otros entes del sector público estatal. Se priorizarán iniciativas con enfoque transversal, impacto demostrable, y capacidad de réplica o escalabilidad.
Los proyectos contarán con una dotación presupuestaria total de 800.000 euros, y un límite de hasta 50.000 euros por proyecto, que serán asignados mediante transferencia o encomienda de gestión. Las propuestas deben estar alineadas con al menos una de las seis líneas estratégicas definidas en la convocatoria, como la transformación digital, la participación ciudadana o el trabajo colaborativo. Se valorará especialmente el uso de metodologías innovadoras, el enfoque experimental y el trabajo en red entre distintas unidades administrativas.
Quantum Chip Technology Calls (HORIZON-JU-Chips-2025-SGA)
DEADLINE: 17/09/2025
En el marco de la iniciativa “Chips for Europe” del programa Horizonte Europa, la Unión Europea ha lanzado una serie de convocatorias dirigidas al desarrollo de tecnologías cuánticas avanzadas con el objetivo de establecer líneas piloto que fortalezcan la soberanía tecnológica y la capacidad industrial en Europa. Estas convocatorias se enfocan en cinco plataformas tecnológicas clave para la fabricación de chips cuánticos: superconductores, semiconductores, diamante, átomos neutros e iones atrapados.
Cada una de las convocatorias tiene como finalidad principal mejorar la estabilidad, escalabilidad e integrabilidad de los distintos sistemas cuánticos, abordando desafíos técnicos específicos según el tipo de tecnología. Se busca avanzar desde la etapa experimental hacia líneas piloto precomerciales, fomentando soluciones con potencial de fabricación industrial. Las acciones están orientadas a apoyar consorcios que combinen investigación de excelencia, capacidades de ingeniería y potencial de industrialización, contribuyendo al desarrollo de ecosistemas tecnológicos sólidos y sostenibles dentro de la Unión Europea.
Con un presupuesto de 25 millones de euros por convocatoria, estas acciones representan una apuesta estratégica por posicionar a Europa como referente global en computación cuántica, promoviendo una base industrial sólida que permita reducir la dependencia tecnológica externa, al mismo tiempo que se estimula la innovación y se favorece la transición hacia una economía digital avanzada.
Low Power Edge AI Chips Call (DIGITAL-JU-CHIPS-2025-IA-LEAI)
DEADLINE: 17/09/2025
Esta convocatoria está organizada por la iniciativa Chips for Europe, dentro del marco del programa DIGITAL Europe, gestionado por la Chips Joint Undertaking (Chips JU). El objetivo de esta convocatoria es impulsar el desarrollo de prototipos de chips de inteligencia artificial para el Edge que combinen alto rendimiento con un consumo energético ultra bajo. Estos chips deben alcanzar un nivel de madurez tecnológica (TRL) 6-7 y demostrar capacidades robustas como inferencia en tiempo real, aprendizaje en el dispositivo y toma de decisiones adaptativas.
Se promueve el uso de infraestructuras avanzadas dentro de la Unión Europea, incluyendo las instalaciones de prueba y experimentación del proyecto PREVAIL y las líneas piloto de la iniciativa Chips for Europe. La convocatoria pone especial énfasis en tecnologías emergentes que superen las limitaciones de la arquitectura clásica de Von Neumann, como la computación en memoria (MRAM, OxRAM, FeRAM), arquitecturas neuromórficas y analógicas, integración heterogénea 3D, y circuitos integrados fotónicos.
El presupuesto indicativo total es de 20 millones de euros, con una contribución por proyecto estimada entre 4 y 5 millones. La financiación es cofinanciada con las autoridades nacionales (NFA), y existen condiciones específicas de elegibilidad y seguridad. Esta convocatoria está alineada con los objetivos estratégicos de Europa en transformación digital y sostenibilidad.
CIRCULAR BIO-BASED EUROPE JOINT UNDERTAKING (HORIZON-JU-CBE-2025)
DEADLINE: 18/09/2025
La colaboración entre la universidad/educación superior y la industria es una condición necesaria para la innovación y esencial para aumentar la competitividad de los sectores de la bioeconomía circular. Además del desarrollo técnico/tecnológico, la formación y la mejora/actualización de competencias de los profesionales de la bioeconomía (presentes y futuros) es fundamental. Entre las competencias clave se incluyen las digitales, biotecnología y bioproducción, evaluación de la sostenibilidad ambiental y circularidad, toxicología/evaluación de riesgos, ecodiseño y el concepto de diseño seguro y sostenible (SSbD) para productos de base biológica, desarrollo empresarial, desarrollo de procesos, etc. Las habilidades blandas y las competencias intersectoriales también son aspectos importantes, así como una mentalidad abierta hacia nuevos conocimientos, puntos de vista y diferencias culturales.
El alcance de este tema abarca la educación superior, la formación profesional, así como cursos de posgrado y formación ejecutiva, en función de lo que sea pertinente para formar a estudiantes y para la mejora y actualización de competencias de profesionales adultos, según lo requiera la emergente economía circular de base biológica.
CONVOCATORIA EUREKA ECONOMÍA CIRCULAR
DEADLINE: 30/09/2025
Esta convocatoria está destinada a proyectos que den lugar a productos comercializables, servicios y nuevos procesos competitivos. Los proyectos deben respaldar la transición hacia una economía circular mediante modelos de negocio innovadores, apoyar el diseño de sistemas producto-servicio que prolonguen la vida útil de los productos y aumentar el beneficio económico que los productos circulares representan para la empresa. Asimismo, deben ser capaces de cuantificar y comparar las ventajas de las distintas estrategias circulares (R-strategies) en relación con el producto y el modelo de negocio correspondiente, dar prioridad a la integración temprana de las pymes en el ecosistema de datos para facilitar el desarrollo de nuevos modelos de negocio conjuntos, y contribuir al diseño de incentivos y modelos de negocio para el intercambio de datos (como la monetización de datos o la economía de plataformas), garantizando al mismo tiempo la protección de la propiedad intelectual.
Los proyectos presentados permitirán el desarrollo de sistemas de creación de valor circular en los que se apliquen métodos de uso ecológicamente significativos y que mantengan el valor. Esto se aplica a todos los materiales, componentes y productos utilizados.
Los proyectos centrados exclusivamente en el reciclaje no son elegibles.
ADVANCED DIGITAL SKILLS (DIGITAL-2025-SKILLS-08) - Quantum Skills Digital Academy
DEADLINE: 02/10/2025
Las tecnologías cuánticas tienen el potencial de acelerar la creación de soluciones inmediatas a los desafíos sociales globales y de impulsar el crecimiento económico. Para posicionar a la UE como líder mundial en el desarrollo de estas tecnologías y fomentar sus aplicaciones industriales, se requiere formación interdisciplinar, especialmente dirigida a profesionales de distintas áreas que no cuentan necesariamente con formación en física o ingeniería cuántica.
La Academia de Competencias Digitales Cuánticas actuará como una entidad central única que ofrecerá formación especializada en tecnologías cuánticas y experiencias prácticas a distintos niveles, desempeñando un papel clave en el cumplimiento de los objetivos de la Declaración Europea sobre Tecnologías Cuánticas en lo relativo al desarrollo de habilidades y formación en este ámbito.
AI CONTINENT (DIGITAL-2025-AI-08) - Apply AI: GenAI for the public administrations
DEADLINE: 02/10/2025
La inteligencia artificial generativa (GenAI) puede desempeñar un papel transformador en las administraciones públicas al automatizar tareas rutinarias, mejorar la prestación de servicios personalizados centrados en la ciudadanía y optimizar la comunicación con los ciudadanos. También apoya la toma de decisiones mediante el análisis de grandes conjuntos de datos y la simulación de resultados de políticas, además de asistir en la redacción de textos legales. GenAI puede contribuir a mitigar la escasez de personal y superar barreras lingüísticas en el acceso a los servicios públicos. Su implementación debe tener en cuenta desafíos relacionados con la privacidad, la solidez, la sostenibilidad, la explicabilidad, los sesgos y la transparencia, además de mitigar los riesgos de ciberseguridad y garantizar la supervisión humana en decisiones críticas conforme al Reglamento de IA.
El objetivo de esta convocatoria es acelerar la adopción de la GenAI en las administraciones públicas apoyando de tres a cuatro proyectos piloto. Cada proyecto incluirá uno o más casos de uso en los que se desarrollen y apliquen soluciones europeas de GenAI en las administraciones públicas de los países participantes.
AI CONTINENT (DIGITAL-2025-AI-08) - Digital solutions for regulatory compliance through data
DEADLINE: 02/10/2025
Las actividades financiadas en el marco de este objetivo combinarán tecnologías avanzadas como la captura de datos, la transmisión y análisis automáticos, el almacenamiento en la nube y la encriptación, para garantizar la seguridad, confidencialidad y cumplimiento normativo de los datos. Al integrar APIs completas, los proyectos facilitarán la verificación del cumplimiento normativo en tiempo real, incluyendo comprobaciones automáticas, ofrecerán una terminología común para definir y describir los datos reportados, así como estándares y formatos para su presentación, mientras que algoritmos de aprendizaje automático automatizarán la supervisión y los informes.
De manera crucial, la comunicación directa con las autoridades reguladoras permitirá actualizaciones e informes automáticos, asegurando que el sistema se mantenga alineado con las regulaciones en evolución. Este enfoque enfatiza el control de acceso robusto y los registros de auditoría para garantizar la transparencia, al tiempo que reduce significativamente el riesgo de incumplimiento y las sanciones asociadas. También se utilizará la Cartera de Identidad Digital de la UE, cuando esté disponible, para garantizar la identificación de personas físicas y jurídicas activas en los espacios de datos, así como otros servicios de confianza relevantes, como sellos electrónicos o registros electrónicos.
ADVANCED DIGITAL SKILLS (DIGITAL-2025-SKILLS-08) - Digital Skills Academy in GenAI
DEADLINE: 02/10/2025
La Academia de Capacidades en IA contribuirá a los objetivos del paquete de innovación en IA lanzado en enero de 2024 y respaldará la próxima estrategia “Apply AI”, parte de las Directrices Políticas de la Presidencia de la Comisión Europea. Su misión será capacitar a estudiantes de grado, posgrado y doctorado, así como a especialistas actuales y futuros del sector y las TIC en pymes, startups y el sector público, con habilidades básicas y avanzadas para desarrollar, implementar y aplicar modelos y aplicaciones de IA en sus respectivos campos. La academia trabajará en estrecha coordinación con las Fábricas de IA, a las que también prestará apoyo. La iniciativa Fábricas de IA desplegará una infraestructura de servicios de supercomputación especializada en IA, diseñada para reforzar las capacidades de innovación y el desarrollo de competencias dentro del ecosistema europeo de inteligencia artificial.
La Academia de Capacidades en IA establecerá una ventanilla única para una amplia gama de actividades que respalden o desarrollen programas educativos y de formación en dos áreas principales: (1) habilidades relacionadas con las instalaciones de las Fábricas de IA, complementando el trabajo de la Academia Virtual de Formación de EuroHPC, y (2) habilidades para la adopción y el despliegue de la IA y, en particular, de la IA generativa (GenIA) en sectores económicos clave.
CLEAN ENERGY TRANSITION (CETP) PARA PROYECTOS TRANSNACIONALES
DEADLINE: PRE-PROPUESTAS 09/10/2025, PROPUESTAS COMPLETAS 12/03/2025
Clean Energy Transition Partnership (CETP) es una iniciativa europea que apoya proyectos transnacionales de investigación e innovación enfocados en acelerar la transición hacia sistemas energéticos limpios, seguros y sostenibles. Su objetivo es coordinar esfuerzos entre países para avanzar en soluciones tecnológicas que reduzcan las emisiones de carbono, mejoren la eficiencia energética y promuevan el uso de energías renovables. Entre sus objetivos cabe destacar la construcción de ecosistemas de innovación que apoyen la creación de capacidades a todos los niveles, el desarrollo y demostración de tecnologías y soluciones para la transición de sistemas energéticos y la construcción de una Plataforma de Programación Conjunta transnacional transformadora.
Financiada en parte por el programa Horizonte Europa y por agencias nacionales de los países participantes (CDTI en España), CETP fomenta la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación. Los proyectos deben abordar retos clave distribuidos en nueve módulos temáticos que abarcan una amplia gama de soluciones energéticas innovadoras en áreas como la generación renovable, almacenamiento de energía, redes inteligentes, descarbonización de la industria y eficiencia en edificios o movilidad. Se espera que la mayoría de los proyectos contemplen soluciones que alcancen niveles de preparación tecnológica en el tramo TRL 6-8, combinando tecnologías, resultados comerciales y la participación de las partes interesadas.
European Defence Fund (EDF) - Non-thematic research actions by SMEs and research organisations
DEADLINE: 16/10/2025
Las propuestas deben abordar tecnologías y soluciones innovadoras para la defensa, incluidas aquellas que puedan mejorar la preparación, la capacidad de despliegue, la fiabilidad, la seguridad y la sostenibilidad de las fuerzas en tareas y misiones de defensa, por ejemplo en términos de operaciones, equipamiento, infraestructuras, soluciones energéticas, sistemas de vigilancia o soluciones digitales.
Las propuestas pueden centrarse en cualquier área de interés para la defensa.
Además, con el fin de complementar de manera óptima los esfuerzos de I+D ya orientados a aplicaciones civiles y fomentar la transferencia eficiente de conocimientos, innovación y desarrollo tecnológico al sector de defensa, esta convocatoria también acoge propuestas de acciones de investigación complementarias para adaptar soluciones originalmente desarrolladas para aplicaciones civiles y que previamente no se hayan aplicado en el sector de defensa. Las propuestas deben impulsar o integrar resultados de proyectos financiados por convocatorias de programas de la UE centrados en aplicaciones civiles, siempre que los solicitantes dispongan de los derechos necesarios para acceder y comercializar los resultados de los proyectos precursores.
European Defence Fund (EDF) - Non-thematic Research actions targeting disruptive technologies for defence (EDF-2025-LS-RA-DIS)
DEADLINE: 16/10/2025
El desafío específico es sentar las bases para tecnologías futuras radicalmente nuevas de cualquier tipo, con un impacto inesperado, que busquen alcanzar una superioridad tecnológica radical frente a posibles adversarios. Este tema también fomenta el papel impulsor de nuevos actores en la investigación e innovación en defensa, incluidos investigadores excelentes, pymes tecnológicas ambiciosas y centros de investigación visionarios pertenecientes a grandes empresas, universidades o organizaciones de investigación y tecnología.
Se solicitan propuestas de investigación puntera, de alto impacto, que conduzcan a un cambio disruptivo en un contexto de defensa. Las propuestas deben contar con las siguientes características esenciales:
• Impacto disruptivo en un contexto de defensa: las propuestas deben explicar claramente cómo las soluciones propuestas generarían un efecto disruptivo al integrarse en una operación militar realista.
• Visión radical: las propuestas deben presentar una visión clara y radical, basada en un nuevo concepto tecnológico que desafíe los paradigmas actuales. En particular, no se financiará la investigación que simplemente avance en la hoja de ruta de un paradigma tecnológico ya establecido, aunque sea de alto riesgo.
• Objetivo tecnológico revolucionario: las propuestas deben dirigirse a avances científicos o tecnológicos novedosos y ambiciosos, que puedan ser evaluados experimentalmente, y deberá demostrarse adecuadamente la aplicabilidad del concepto a nuevas aplicaciones de defensa. No se financiará la investigación básica sin un objetivo tecnológico claro dirigido a aplicaciones en defensa.
CONVOCATORIA EUREKA TECNOLOGÍAS DE ALIGERAMIENTO DE MATERIALES
DEADLINE: 23/10/2025
Esta convocatoria está dirigida a proyectos que incorporen tecnologías de aligeramiento con el objetivo de reducir el uso de materiales y mejorar su reciclabilidad, sin comprometer —e incluso incrementando— la productividad en los procesos de fabricación. La iniciativa busca fomentar avances tecnológicos que contribuyan tanto a la sostenibilidad como a la eficiencia industrial.
Se valorarán especialmente los proyectos de investigación centrados en áreas como la optimización de metodologías de diseño orientadas al aligeramiento, el desarrollo y mejora de nuevos materiales ligeros, su reciclaje, así como en tecnologías de unión y fabricación aditiva. También se incluyen la digitalización de procesos y el análisis del ciclo de vida, enmarcados dentro de estrategias de economía circular.
Los proyectos presentados deberán centrarse en desarrollos experimentales (TRL 4-6) demostrando el potencial de productos, procesos o servicios para su comercialización, en al menos una de las áreas anteriores. Los proyectos deben tener un propósito civil (no militar).
CONVOCATORIA EUREKA RECUPERACIÓN DE DESASTRES
DEADLINE: 31/10/2025
Esta convocatoria de proyectos está dirigida a iniciativas de investigación y desarrollo enfocadas en la resiliencia, respuesta y recuperación ante desastres.
Los proyectos colaborativos pueden desempeñar un papel clave en la preparación, respuesta y recuperación ante diversos tipos de desastres. Las soluciones e innovaciones generadas a partir de estas iniciativas tienen el potencial de salvar vidas, prevenir o reducir catástrofes medioambientales y fortalecer la capacidad de adaptación de la sociedad frente a un futuro en el que se prevé un aumento en la frecuencia e intensidad de estos eventos debido al cambio climático.
Estos desastres pueden ser de origen humano, como los conflictos armados, incendios urbanos o accidentes industriales, o de origen natural, incluyendo avalanchas, inundaciones, fenómenos meteorológicos extremos (frío o calor), sequías, terremotos, tormentas, actividad volcánica e incendios forestales.
Los proyectos deben tener como objetivo el desarrollo de un producto, proceso o servicio con fines de comercialización, y la implementación de los resultados del proyecto (como su lanzamiento al mercado) debería ocurrir a más tardar 24 meses después de la finalización del proyecto.
Accelerator for Advanced Strained Silicon on Insulator Substrates Call (DIGITAL-JU-Chips-2025-SG-SSOI)
DEADLINE: 22/11/2025
Convocatoria impulsada por la Chips Joint Undertaking (Chips JU) dentro de la iniciativa Chips for Europe que tiene como objetivo desarrollar una infraestructura específica que permita la producción industrial de sustratos avanzados de silicio tensado sobre aislante (sSOI). Estos sustratos representan una solución clave para superar los límites físicos del silicio convencional, al mejorar la movilidad electrónica y permitir dispositivos más eficientes y de alto rendimiento.
La iniciativa busca validar el uso de sSOI en nodos tecnológicos avanzados particularmente relevantes para sectores estratégicos como IA/ML, 5G/6G, automoción e IoT. Uno de los retos actuales es la falta de capacidad en las líneas piloto de I+D para producir sustratos sSOI en los volúmenes necesarios con bajo nivel de defectos. Por ello, esta convocatoria está orientada a crear una aceleradora industrial que facilite la transición de la investigación a la fabricación a gran escala.
La acción permitirá evaluar la viabilidad técnica y económica del sSOI en procesos industriales, fomentando la colaboración entre proveedores de materiales, fundiciones y empresas integradoras de sistemas. Además, se alinea con los objetivos estratégicos de la UE en cuanto a soberanía tecnológica, sostenibilidad y competitividad global en semiconductores. El presupuesto asignado a esta convocatoria es de 30 millones de euros, cofinanciado con las autoridades nacionales, y está dirigida a consorcios especializados con capacidades demostradas en el desarrollo y validación de nuevas tecnologías de sustrato.
HORIZON-EIC-2025-EICSTEP-01 - EIC STEP SCALE UP
DEADLINE: 16/12/2025
La convocatoria EIC STEP Scale Up presenta una oportunidad única para empresas en fase de escalado (PYMEs y empresas de mediana capitalización) con innovaciones revolucionarias en las áreas críticas de tecnología de Europa. Ofrece una poderosa combinación de apoyo financiero y estratégico diseñada para impulsar tu solución innovadora a la vanguardia de estos sectores.
Las empresas seleccionadas en la convocatoria EIC STEP Scale Up pueden recibir inversiones que oscilan entre 10 y 30 millones de euros. Esta inversión puede acelerar significativamente el desarrollo y el lanzamiento al mercado de tu tecnología, producto o servicio.
En 2025, el apoyo a startups en tecnologías de semiconductores y tecnologías cuánticas se impulsará especialmente a través de la convocatoria STEP Scale Up, que prevé inversiones más grandes dirigidas a tecnologías estratégicas, incluyendo el apoyo al Chips Act.
HORIZON-EIC-2025-ACCELERATOR-01 - SHORT APPLICATION
DEADLINE: 18/12/2025
El EIC Accelerator se centra especialmente en innovaciones basadas en descubrimientos científicos o avances tecnológicos “deep tech”, donde se requiere una financiación significativa durante un largo período de tiempo antes de que se puedan generar retornos. Estas innovaciones suelen tener dificultades para atraer financiación debido a los riesgos y al tiempo necesario para madurar. La financiación y el apoyo del EIC Accelerator están diseñados para permitir que estos innovadores atraigan el capital completo necesario para escalar en un plazo más corto.
El EIC Accelerator respalda las etapas avanzadas de desarrollo tecnológico, así como la escalabilidad. Por ello, el componente tecnológico de la innovación debe haber sido probado y validado en un laboratorio y en otros entornos relevantes (por ejemplo, al menos Nivel de Madurez Tecnológica 5). El EIC Accelerator busca apoyar empresas donde el apoyo del EIC actúe como catalizador para atraer a otros inversores necesarios para escalar la innovación.
Permanently open call for targeted innovation projects
DEADLINE: 31/12/2025
El Programa de Proyectos Orientados a la Innovación aborda: a) las brechas en el portafolio de innovación del EIT Urban Mobility, en relación con el plan de negocios y la agenda estratégica, y b) los cambios e influencias externos, como desarrollos tecnológicos, políticas/regulaciones y eventos (urgentes).
Se trata de una Convocatoria Permanentemente Abierta con diferentes fechas de corte que serán anunciadas al menos 2 meses antes de la fecha límite de presentación establecida.
Cada fecha de corte será específica en cuanto a los temas a abordar y los requisitos.
PRÓXIMAMENTE
KIT DE ESPACIOS DE DATOS
DEADLINE: Próximamente se abrirá el plazo de solicitud de esta ayuda, previsiblemente sobre el 25/10/2025
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha publicado las bases que regulan el Kit de Espacios de Datos, un nuevo programa de ayudas a entidades privadas, públicas y Administraciones para facilitar su incorporación efectiva a espacios de datos, al que se destinará una inversión de 60 millones de euros.
El Kit de Espacios de Datos está dirigido a entidades privadas y públicas con actividad económica, así como Administraciones Públicas con un alto nivel de madurez digital en el uso de los datos y la inteligencia artificial, que empleen tecnologías digitales para mejorar sus operaciones internas y busquen explotar las oportunidades de negocio que ofrece la compartición de sus datos en espacios de datos. Así, el programa pretende superar las principales barreras que existen actualmente para que las entidades participen en un espacio de datos.
WATER4ALL
DEADLINE: Próximamente
El partenariado europeo Water4All – Water Security for the Planet – ha publicado el preanuncio de su convocatoria conjunta transnacional 2025 en la que participará la Agencia Estatal de Investigación (AEI) como agencia financiadora, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El lanzamiento oficial de la convocatoria está previsto el próximo 12 septiembre de 2025, y tendrá como objetivo financiar proyectos de investigación e innovación sobre “Agua y Salud”, en el marco de la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA) de Water4All.
Las propuestas deberán ser presentadas por consorcios internacionales formados por entidades de al menos tres países participantes. Esta convocatoria contará con un presupuesto aproximado de 23,8 millones de euros dirigidos a apoyar a los proyectos de I+D que contribuyan a mejorar la seguridad del agua a largo plazo, promoviendo el desarrollo de herramientas, conocimientos y soluciones que permitan responder a los principales desafíos relacionados con la calidad del agua, los riesgos para la salud humana y la integración de políticas eficaces.
REDIA: IA PARA UNA INDUSTRIA MÁS COMPETITIVA Y SOSTENIBLE
DEADLINE: Próximamente
Con un presupuesto de 130 millones de euros, la convocatoria RedIA financia proyectos en inteligencia artificial y otras tecnologías duales, promoviendo su integración en las cadenas de valor. Las empresas podrán presentar proyectos centrados en ámbitos tecnológicos como las tecnologías espaciales, el internet de las cosas, la realidad virtual, la robótica o la tecnología avanzada de conectividad, entre otras.
Los proyectos de actividades sanitarias no están incluidos en esta convocatoria, en la que cada solicitante podrá presentar hasta 3 proyectos, de los cuales se podrán financiar como máximo dos. La intensidad de la ayuda podrá ser de entre el 25% y el 60%.
REDIA SALUD: IA PARA TRANSFORMAR EL SISTEMA SANITARIO
DEADLINE: Próximamente
Esta convocatoria, dotada con 50 millones de euros, financiará proyectos que impulsen la adopción de la IA en el ámbito sanitario. Las iniciativas pueden centrarse en todas las etapas del proceso asistencial —predicción, diagnóstico, tratamiento y seguimiento— así como en la investigación clínica, biomédica y farmacológica, la gestión de sistemas sanitarios o la respuesta ante emergencias.
Los proyectos deben incluir demostración, validación o certificación en un entorno con datos reales. En este caso, cada empresa puede presentar tantos proyectos como considere. Al igual que en RedIA, la intensidad de la ayuda podrá oscilar entre el 25% y el 60%.
PERTE VEC IV SECCIÓN B: CADENA DE VALOR INDUSTRIAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO Y CONECTADO
DEADLINE: Próximamente
El PERTE VEC IV movilizará una dotación de 970 millones de euros en forma de subvenciones y préstamos, para proyectos dentro de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado. Las actuaciones financiables serán la producción de vehículos eléctricos (OEMs), proyectos de I+D+i en baterías o pilas de combustible, componentes específicos adaptados al vehículo eléctrico, hardware y software para vehículo inteligente, sistemas de conectividad del vehículo eléctrico, infraestructura de recarga y soluciones para la segunda vida de baterías.
PERTE ECONOMÍA CIRCULAR
DEADLINE: Próximamente
El PERTE de Economía circular busca acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas. La economía circular supone un nuevo paradigma de producción y consumo en el que se optimizan los recursos y se minimizan los residuos generados. Se trata de impulsar una transición del actual modelo económico lineal basado en producir-consumir-tirar a otro en el que se reduzca la huella ecológica fomentando acciones como el reciclaje y la reutilización de los productos.
El PERTE extiende este enfoque a todos los sectores productivos, así como al consumo y la gestión de los residuos. Las inversiones previstas incluyen ayudas por valor de 492 millones de euros y se espera movilizar recursos superiores a los 1.200 millones hasta el año 2026.