La Universidad de Málaga, a través de su Oficina de Innovación y Cooperación Tecnológica (UMA innTech), ha participado en el XVIII Encontro Ibérico de Parques de Ciência e Tecnologia, celebrado del 1 al 3 de octubre en Évora (Portugal). Esta edición, dedicada a los “Nuevos Mundos Inmersivos”, ha explorado cómo la inteligencia artificial, la robótica y la realidad virtual están transformando sectores estratégicos como la defensa, la producción industrial o la salud.
En representación de la Universidad de Málaga, Javier López, delegado del rector para la Innovación Tecnológica y director de UMA innTech, ha intervenido en el debate “Desafíos de los Parques de Ciencia y Tecnología: Políticas de Innovación y Creación de Valor”, en el que se abordaron las estrategias de colaboración entre universidad, empresa y administración para fortalecer la transferencia de conocimiento.
El encuentro, organizado con la colaboración de la Asociación Portuguesa de Parques Científicos y Tecnológicos (TECPARQUES), el Parque do Alentejo de Ciência e Tecnologia y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), ha reunido a los principales representantes del ecosistema ibérico de Innovación, consolidándose como un foro de referencia para el intercambio de experiencias y el impulso de proyectos conjuntos.
Durante las tres jornadas se han tratado temas clave como el papel de la inteligencia artificial en la competitividad empresarial, la innovación colaborativa, la cooperación entre academia e industria; o las políticas de innovación, entre otros. El evento ha finalizado con la firma del Manifiesto de Évora que establece una hoja de ruta conjunta para la creación de los parques del futuro.

