Scroll Top

MÁS ACTUALIDAD

Se pone en marcha la Coalición de Semiconductores de la UE

12/03/2025

Nueve Estados miembros de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Italia, Polonia y los Países Bajos) han puesto en marcha la Coalición de Semiconductores con el objetivo de avanzar en la cooperación estratégica dentro del ecosistema europeo de semiconductores. Los ministros de estos países ha acordado fortalecer la cooperación para garantizar la competitividad y autonomía estratégica de Europa en semiconductores, ademas de impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en este sector, con el objetivo de expandir la capacidad de producción que lleve a reducir la dependencia de otros mercados. Ademas, se ha acordado fomentar una fuerza laboral altamente cualificada para responder a las necesidades de la industria.
Demanda e impacto de los Centros de Datos en España

12/03/2025

SPAIN DC, la asociación de data Center en España, y cuya misión es fortalecer el crecimiento económico y perfilar el sector del data center ante el gobierno, los medios y la sociedad, ha publicado el informe "Estudio de demanda e impacto de los centros de datos en España". Este informe analiza el impacto y la creciente demanda de centros de datos en España, así como su importancia estratégica para el desarrollo tecnológico y económico del país. En 2024, el volumen global de datos creados, capturados, replicados y consumidos se estima en 163 mil exabytes (EB), de los cuales Europa concentra un 21%, y España, por su parte, un 4,6% del total europeo. El informe pone también en evidencia la importancia de los centros de datos como elemento clave para garantizar la soberanía digital, resiliencia operativa, acceso y velocidad a servicios avanzados y examina los sectores del que lideran el consumo de estas infraestructuras.
Europa amplía su red de fábricas de IA para liderar la inteligencia artificial

12/03/2025

La EuroHOC JU ha seleccionado seis nuevos emplazamientos en Austria, Bulgaria, Francia, Alemania, Polonia y Eslovenia para albergar fábricas de inteligencia artificial (IA), que se desplegarán el próximo año. Estas fábricas se consideran esenciales para liberar todo el potencial del sector en Europa, y están respaldadas por la red de superordenadores de la UE, reuniéndooslo los ingredientes clave para la innovación en IA: poder de cómputo, datos y talento. De esta forma, las fábricas ofrecerán a startups de IA, pymes e investigadores acceso a recursos de computación de alto rendimiento optimizados para IA, formación y experiencia técnica, fomentando así el crecimiento y una expansion más efectiva. Las seis nuevas incorporaciones se suman a las siete fábricas de IA previamente seleccionadas, creando una red interconectada de centros de innovación en IA en toda Europa.
La industria de los semiconductores se encamina hacia el billón de dólares

11/03/2025

La industria de los semiconductores ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsada por la creciente demanda en sectores como la inteligencia artificial, la automoción y la electronica de consumo. En 2024, las ventas globales alcanzaron los 627.000 millones de dólares, superando las expectativas iniciales, y se prevé que para 2030 la facturación supere el billon de dólares. Sin embargo, la industria enfrenta desafíos significativos, como las tensiones geopolíticas y la necesidad de expandir la capacidad de producción para satisfacer la creciente demanda, ademas de la escasez de profesionales especializados, dado que la disponibilidad de los mismos no está creciendo al mismo ritmo que la demanda.
Centro de Datos en el espacio

06/03/2025

La empresa Axiom Space se prepara para lanzar esta primavera el AxDCU-1, el primer centro de datos orbital, que se instalará en la Estación Espacial Internacional (EEI). Este innovador centro permitirá procesar datos directamente en el espacio, reduciendo la dependencia de la infraestructura terrestre y mejorando la eficiencia en la transmisión de información. Equipado con tecnología avanzada, el AxDCU-1 realizará pruebas de computación en la nube, inteligencia artificial y ciberseguridad espacial. Esta iniciativa marca un hito en la industrialización del espacio y abre nuevas oportunidades para la economía de datos en órbita.
La UE lanza la Unión de Competencias para fortalecer su competitividad

05/03/2025

La Comisión Europea ha presentado la iniciativa "Unión de Competencias",  destinada a potenciar el capital humano y la competitividad de la Unión Europea. Esta estrategia incluye un Plan de Acción para mejorar habilidades básicas y un Plan Estratégico de Educación en STEM, con objetivos claros para 2030, como reducir al 15% la baja competencia en áreas clave y aumentar la participación femenina en campos STEM. Además, se implementará una iniciativa de Portabilidad de Competencias para facilitar el reconocimiento de cualificaciones en toda la UE, y se lanzará la convocatoria "Choose Europe" con un presupuesto de 22,5 millones de euros para atraer a los mejores talentos a escala mundial.
La IA resolverá de forma autónoma el 80% de las consultas de atención al cliente

05/03/2025

Según un informe de Gartner, se prevé que para 2029 la inteligencia artificial basada en agentes (Agentic AI) resolverá de manera autónoma el 80% de los problemas comunes en el servicio al cliente, sin intervención humana. Esta tecnología avanzada permitirá a las empresas mejorar significativamente la eficiencia operativa y reducir costes, al tiempo que ofrecerá respuestas más rápidas y precisas a las consultas de los clientes. La implementación de la IA en la atención al cliente transformará la forma en que las organizaciones interactuando con sus usuarios, elevando la satisfacción y optimizando recursos. Sin embargo, Gartner también destaca la importancia de mantener un equilibrio, asegurando que la automatización complemente la interacción humana y no la reemplace por completo, preservando así la empatía y comprensión en situaciones más complejas.
China apuesta por RISC-V para lograr independencia tecnológica

04/03/2025

Con objeto de reducir la dependencia de tecnologías occidentales, China planea publicar directrices para promover el uso a nivel nacional de chips RISC-V de código abierto. Esta es una arquitectura abierta utilizada en el diseño de diversos chips, desde smartphones hasta procesadores para inteligencia artificial, y compite con tecnologías propietarias como x86 y ARM. Las mencionadas directrices, que podrían publicarse en breve, están siendo elaboradas por ocho organismos gubernamentales, incluyendo la Administración del Ciberespacio de China y los ministerios de Industria y Tecnología de la Información, Ciencia y Tecnología, y la Administración Nacional de Propiedad Intelectual. La iniciativa refleja claramente los esfuerzos del gobierno de Pekín por impulsar su autosuficiencia en el sector de semiconductores en medio de crecientes tensiones geopolíticas.
Más de 15.000 millones de euros para impulsar inversiones tecnológicas en Europa a través de STEP

04/03/2025

La Strategic Technologies for Europe Platform (STEP) ha logrado, en su primer año, movilizar más de 15.000 millones de euros destinados a fortalecer el desarrollo y la fabricación de tecnologías críticas en el continente. Esta iniciativa ha consolidado recursos de 11 programas de la UE, canalizando 9.100 millones de euros a través de cinco programas gestionados directamente por la Comisión Europea. STEP se centra en áreas clave como la microelectrónica, la informática de alto rendimiento, la inteligencia artificial y la biotecnología, con el objetivo de reducir la dependencia tecnológica de Europa y fomentar su competitividad global. La plataforma también busca atraer inversiones privadas y promover la colaboración entre estados miembros, instituciones académicas y el sector privado para impulsar la innovación y la soberanía tecnológica europea.
Observatorio de Industria y Tecnología: nuevo impulso a la innovación

26/02/2025

El Observatorio de la Industria 4.0 se ha transformado en el Observatorio de Industria y Tecnología, con el objetivo de adaptarse a las necesidades actuales del sector industrial en España. Esta renovación busca convertirse en un foro de referencia para profesionales de diversos sectores industriales, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias relacionadas con los avances tecnológicos y las mejores prácticas. La organización se posiciona como un espacio neutral, atento a nuevos desarrollos, estándares y regulaciones, con el propósito de enriquecer las reflexiones y decisiones en el ámbito profesional. Además, el observatorio cuenta con el respaldo de Global Partners como Fujitsu, Grupo IPS, Management Solutions y SAP, lo que refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en el país.
La innovación como estrategia de país

21/02/2025

España tiene la imperiosa necesidad de adoptar la innovación como política de Estado. Tomando como referencia la estrategia de Estados Unidos durante la Guerra Fría, donde la inversion gubernamental en sectores como el aeroespacial y de defensa impulsó significativamente la investigación y desarrollo, este artículo de opinion argumenta que una apuesta decidida por la I+D+i es crucial para el progreso económico y tecnológico de España. Un reciente estudio de la London School of Economics respalda esta visión, evidenciando que los contratos gubernamentales y la financiación interna son motores clave para el crecimiento en innovación. La inversión en innovación no es ya una opción, sino una marcada obligación para garantizar la competitividad y el futuro del país.
FECYT refuerza su papel con el lanzamiento de su Plan Estratégico 2025-2027

17/02/2025

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado su Plan Estratégico 2025-2027, enfocado en cinco objetivos clave: comunicación social de la ciencia, cultura corporativa y gestión avanzadas, ciencia abierta, ciencia para las políticas públicas y ciencia global. Este plan busca reforzar el papel de la FECYT como nexo entre ciencia, tecnología, innovación, sociedad y gestión pública, promoviendo el conocimiento científico. La elaboración de este Plan Estratégico ha sido un proceso participativo e iterativo en el que ha intervenido toda la Fundación en diferentes fases del proceso, así como el Consejo Asesor de FECYT y un nutrido grupo de colaboradores y representantes de grupos de interés. 
Tecnologia cuántica: la próxima frontera

14/02/2025

La tecnología cuántica está emergiendo como una fuerza transformadora en múltiples sectores, desde la innovación y la economía hasta la investigación y la seguridad. Según el informe '2025 Digital Trends' de Softtek, se está acelerando fuertemente el desarrollo tecnológico hacia la eventual implantación de este nuevo paradigma. El informe refleja que las empresas están creando ecosistemas colaborativos para explorar aplicaciones concretas de estas tecnologías, enfocándose en áreas como la simulación precisa de materiales, el impulso de la inteligencia artificial y el cifrado cuántico. Estas innovaciones no solo mejorarán la ciberseguridad, sino que también optimizarán la asignación de recursos y transformarán la toma de decisiones estratégicas con mayor precision y rapidez. Se espera que el mercado de la computación cuántica crezcámosle un 25,4% anual, alcanzando los 460.700 millones de dólares en 2032, impulsado por inversiones públicas y privadas en investigación y desarrollo.
La inteligencia artificial generativa: motor imparable de innovación en 2025

12/02/2025

La IA generativa se perfila como una de las principales impulsoras de la innovación tecnológica en 2025. Expertos del sector destacan que, aunque la adopción de esta tecnología ha sido rápida y ha generado un gran entusiasmo, su evolución continuará marcando tendencias en diversos ámbitos. Ademas de la IA  generativa, se anticipa que el cloud computing y la automatización jugarán roles clave en la transformación digital de las empresas, pues la combinación de estas tecnologías ofrece soluciones más eficientes y personalizadas, optimizando procesos y mejorando la experiencia del usuario. De esta forma, las sinergias entre la IA y otras herramientas tecnológicas van a redefinir el panorama empresarial y social en los próximos años.
La normalización, clave en la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica

02/2025

La nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica de nuestro país reconoce la normalización como un elemento clave para la competitividad y la transformación del tejido productivo. Esta ley, que sustituirá a la vigente desde 1992, busca impulsar la reindustrialización, atraer inversiones y garantizar una mayor autonomía estratégica en un contexto global de cambios tecnológicos y geopolíticos. La nueva ley destaca el papel fundamental de la normalización en la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas, al facilitar la interoperabilidad de redes, la libre circulación de bienes y servicios y el acceso a mercados globales, lo que fortalece especialmente a las pymes. Ademas, se refuerzan estructuras como la Infraestructura Nacional de Seguridad y Calidad Industrial, compuesta por UNE, CEM y ENAC, garantizando estándares que favorezca la transición hacia la digitalización, la descarbonización y la economía circular. Con esta estrategia, España busca consolidar un ecosistema industrial más competitivo, sostenible e innovador.
Bruselas simplifica normativas para impulsar la competitividad y el ahorro empresarial

12/02/2025

La Comisión Europea ha anunciado planes para simplificar las normativas en áreas clave como sostenibilidad empresarial, ciberseguridad y la Política Agricola Común (PAC). Esta iniciativa busca reducir las cargas administrativas en un 25%, lo que podría traducirse en un ahorro anual de hasta 37.500 millones de euros para las empresas europeas. El comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, enfatizó la urgencia de esta medida debido a los desafíos competitivos que enfrenta la Unión Europea. La simplificación normativa pretende agilizar procesos y mejorar la eficiencia, y no se convierte en una desregulación que pueda comprometer los avances en políticas medioambientales y de seguridad. Para abordar estas inquietudes, la Comisión implementará controles bianuales para identificar qué áreas regulatorias requieren más simplificación. 
Las empresas españolas presentan mejores perspectivas y más inversiones en transición verde y tecnologías digitales

12/02/2025

Según la Encuesta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) sobre Inversión 2024, realizada a más de trece mil empresas españolas, estas presentan perspectivas económicas y de inversión más favorables que la mayoría de sus homólogas europeas. Destacan por su compromiso con la transición ecológica, con un 66% invirtiéndote en energías renovables, superando el promedio de la UE del 61%. Además, destinan más recursos a aumentar su capacidad productiva y adoptan tecnologías digitales avanzadas en mayor medida. En general, el 82% de las empresas españolas se declaran estar satisfechas con su nivel de inversión en los últimos tres años.
Europa apuesta por la IA como motor clave de innovación y productividad

11/02/2025

La Comisión Europea ha lanzado la iniciativa InvestAI, destinada a movilizar 200.000 millones de euros en inversiones para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en Europa. Dentro de este plan, se contempla la creación de un fondo europeo de 20.000 millones de euros para establecer gigafábricas de IA, infraestructuras que son clave para el desarrollo colaborativo de modelos avanzados de inteligencia artificial. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha destacado que este enfoque europeo busca fomentar la apertura, la cooperación y aprovechar el talento existente en el continente, posicionando a Europa como líder en el ámbito de la IA.
España presenta su primer ordenador cuántico 100% europeo

06/02/2025

El primer ordenador cuántico de España desarrollado con tecnología 100% europea ha sido presentado en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), lo que refuerza claramente la posición de esta entidad en la vanguardia de la supercomputación europea. El proyecto, financiado por Quantum Spain, ha sido liderado por las empresas españolas Qilimanjaro y GMV, quienes han construido un sistema basado en cúbits superconductores. Este avance permitirá abordar problemas complejos en campos como la química, la logística y la ciberseguridad, ofreciendo soluciones más eficientes y sostenibles. Además, el nuevo ordenador cuántico estará disponible para la comunidad investigadora, empresas y organismos públicos de España, fortaleciéndoos el desarrollo tecnológico e industrial del país.
Los datos empresariales estructurados impulsan la próxima generación de innovación tecnológica

05/02/2025

Las empresas están reconociendo el valor estratégico de sus datos estructurados, considerados el "nuevo oro digital", para impulsar la próxima generación de innovación tecnológica. Compañías como SAP están enfocadas en integrar grandes modelos de inteligencia artificial (IA) con datos tabulares internos, lo que permite mejorar la precisión y utilidad de las soluciones basadas en IA. Esta sinergia facilita la identificación de patrones y tendencias que optimizan procesos empresariales y promueven la eficiencia operativa. Al aprovechar estos datos estructurados, las organizaciones pueden desarrollar aplicaciones más avanzadas y personalizadas, fortaleciendo su posición competitiva en el mercado actual.
La inversion en digitalización limitará en 2025 la implementación de proyectos de innovación

30/01/2025

Según un informe de Gartner, se prevé que el gasto global en Tecnologías de la Información (TI) alcance los 5,61 billones de dólares en 2025, lo que representa un incremento del 9,8% respecto al año anterior. Este aumento está impulsado principalmente por la adopción de la inteligencia artificial generativa y las inversiones en infraestructuras tecnológicas. Sin embargo, la inflación se ha convertido en un desafío significativo para los directores de informática (CIO), ya que eleva los costos operativos y dificulta la implementación de proyectos innovadores. A pesar de estos obstáculos, las empresas continúan priorizando la digitalización para mejorar su eficiencia y competitividad.
Desnortados en competitividad: la UE crea una Brújula como hoja de ruta

29/01/2025

La Comisión Europea ha presentado la Brújula para la Competitividad, una estrategia para fortalecer el liderazgo de Europa en el desarrollo y fabricación de tecnologías limpias, servicios innovadores y productos sostenibles. Esta iniciativa se articula en torno a cuatro pilares clave: productividad, equidad, sostenibilidad medioambiental y estabilidad macroeconómica. Se busca impulsar la innovación y la eficiencia en los procesos productivos, garantizando una transición justa que beneficie a toda la sociedad. Además, se pone el foco en promover prácticas sostenibles que reduzcan la huella de carbono y asegurar políticas económicas que fomenten el crecimiento y la estabilidad financiera. Un aspecto central de la Brújula es la autonomía estratégica abierta, con el objetivo de reducir la dependencia de la UE en sectores críticos y reforzar su resiliencia económica. Esta hoja de ruta, alineada con las recomendaciones del informe de Mario Draghi, establece un marco claro para mejorar la competitividad europea en el escenario global.
DeepSeek mueve los cimientos del sector de la IA

28/01/2025

DeepSeek es una nueva herramienta de inteligencia artificial desarrollada en China que ha generado un gran impacto en la industria tecnológica. Lanzada el 20 de enero, rápidamente ha captado la atención de entusiastas de la informática y de toda la industria tecnológica. Su lanzamiento ha deslumbrado a los inversionistas y ha provocado movimientos significativos en el mercado. Aunque los detalles específicos sobre sus capacidades y aplicaciones aún son limitados, DeepSeek representa un avance notable en el campo de la inteligencia artificial, destacando el creciente protagonismo de China en este sector.
IA y Ciberseguridad, quizás no tan compatibles

22/01/2025

Un estudio de Microsoft revela que casi la mitad de los responsables de seguridad prohíbe el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral debido al temor a ciberamenazas. A pesar de estas restricciones, el 77% de los empleados utiliza IA generativa sin la supervision del área de tecnología, lo que incrementa los riesgos de seguridad y cumplimiento normativo. Las principales preocupaciones de los líderes empresariales incluyen la posible fuga de datos confidenciales, la entrada de información inexacta y la aparición de resultados perjudiciales o sesgados. Microsoft destaca que, en lugar de prohibir el uso de la IA, es más efectivo proporcionar directrices y herramientas que permitan su uso seguro, aprovechando así sus beneficios en eficiencia y productividad.
Gran inversion en el nuevo Centro de IMEC para la fabricación de semiconductores en Málaga

17/01/2025

El Gobierno español, en colaboración con la Junta de Andalucia y el Ayuntamiento de Málaga, ha anunciado la creación de un centro de diseño y fabricación de semiconductores en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), con una inversión total de 615 millones de euros, de los cuales 500 millones serán aportados por el Estado. Este centro, gestionado por el Instituto Interuniversitario de Microelectrónicas (IMEC) de Lovaina, Bélgica, será su primera instalación fuera de su país de origen y se espera que esté operativo en 2030, generando alrededor de 450 empleos. El proyecto busca fortalecer la autonomía de España y Europa en la producción de microchips, reduciendo la dependencia externa en este sector estratégico. La iniciativa también refuerza el crecimiento tecnológico de Málaga, que ha atraído a empresas como Google, Vodafone, Oracle y NTT Data en los últimos años.
Restricciones para realizar inversiones en microchips, IA y tecnologías cuánticas en países extracomunitarios

15/01/2025

La Comisión Europea ha emitido una recomendación instando a los Estados miembros a intensificar el control sobre las inversiones de empresas europeas en el extranjero, especialmente en tecnologías críticas como la inteligencia artificial, la robótica, los semiconductores, la energía cuántica y la biotecnología. Esta medida busca proteger la seguridad y el orden público de la Unión Europea, evitando que inversiones en países terceros puedan comprometer su autonomía estratégica. Bruselas propone que los gobiernos nacionales establezcan mecanismos para evaluar y, si es necesario, restringir o prohibir inversiones que puedan representar riesgos significativos. La recomendación también sugiere una mayor cooperación y coordinación entre los Estados miembros para abordar posibles amenazas derivada de estas inversiones.
Creación del Centro Nacional de Ciberseguridad como respuesta a la Directiva NIS2

14/01/2025

El Gobierno español ha aprobado el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, que incorpora la Directiva NIS2 de la Unión Europea al marco legal nacional. Esta normativa afectará a entidades públicas y privadas en sectores críticos como energía, transporte, banca, sanidad e infraestructuras digitales, obligándolas a evaluar sus riesgos cibernéticos, implementar medidas de seguridad y notificar incidentes significativos. Ademas, se creará el Centro Nacional de Ciberseguridad, adscrito a la Presidencia del Gobierno, encargado de dirigir y coordinar la ciberseguridad en el país y gestionar posibles crisis. Este centro contará con tres autoridades de control: los ministerios del Interior, Defensa y Transformación Digital.
Acreditación de Empresas Innovadoras de Base Tecnologica

09/01/2025

Las empresas andaluzas AGPhotonics y HFF Protein han obtenido la marca EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), una acreditación reconocida por el Ministerio de Industria y Turismo y ENISA, y concedida por la Asociación Nacional de CEEIs Españoles (ANCES), por la que se reconocen su alta capacidad tecnológica, innovación y potencial de crecimiento. La entrega se realizo en BIC Euronova, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga. AGPhotonics se especializa en el diseño de dispositivos y sistemas  basados en fotónica integrada, ofreciendo soluciones avanzadas en comunicaciones ópticas y sensado remoto. Por su parte, HFF Protein es una empresa biotecnológica que utiliza un proceso patentado para producir proteína hidrolízala de alto valor añadido destinada a la alimentación animal y la agricultura ecológica. 
Año de éxitos para los Centros Tecnológicos

09/01/2025

En 2023, los 53 centros tecnológicos integrados en la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) lograron ingresos conjuntos superiores a 868 millones de euros, un incremento del 12% respecto al año anterior. Este crecimiento se debe a la ejecución de 1.622 proyectos públicos internacionales, 2.097 nacionales y 19.990 financiados por entidades privadas, de los cuales el 95,6% fueron empresas. Además, se crearon 18 spin-offs que generaron 42 empleos. La plantilla total de estos centros alcanzó los 10.500 profesionales, con un aumento del 7,8% en personal investigador y técnico, y un 10,1% más de doctores. Estas cifras refuerzan el papel de los centros tecnológicos como catalizadores de la innovación en España.
Andalucía 'vuela' de la mano de la tecnología de drones

08/01/2025

Andalucia refuerza su ecosistema tecnológico en torno a los drones con la creación del Centro de Innovación en Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana en Sevilla. Este proyecto cuenta con una inversion de 20 millones de euros. El centro impulsará el desarrollo de nuevas tecnologías para aplicaciones civiles, especialmente en movilidad aérea urbana. Ademas, fomentará la innovación en las empresas, con especIal atención a las pymes, a través de un plan de apoyo al sector. Esta iniciativa consolida a Andalucia como un referente en innovación tecnológica en el ámbito de los drones, y a España entre las diez potencias mundiales en esta rama del sector aeroespacial.
La digitalización guía el desembolso del quinto pago de los fondos europeos en España

03/01/2025

España ha solicitado a la Comisión Europea el quinto pago del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un total de 25.000 millones de euros, que incluyen subvenciones y préstamos. Este tramo se basa en el cumplimiento de 84 hitos, de los cuales 55 han sido adelantados por haberse alcanzado anticipadamente. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el PERTE Chip, los fondos Next Tech y el programa Kit Consulting, orientados a impulsar la digitalización y la innovación en pymes y sectores estratégicos. Con este nuevo desembolso, España sigue siendo el país con más hitos cumplidos y transferencias recibidas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El EDPB respalda la innovación en IA bajo el cumplimiento del RGPD

28/12/2024

El Consejo Europeo de Protección de Datos (EDPB) ha emitido un dictamen sobre el uso de datos personales en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial, enfatizando que la innovación en este ámbito debe alinearse con el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El EDPB subraya la importancia de evaluar caso por caso la anonimización de los datos utilizados y la legitimidad del interés como base jurídica para su procesamiento. Además, destaca la necesidad de garantizar que los datos de terceros se manejen conforme a la normativa vigente. Este dictamen busca armonizar las prácticas en toda la Unión Europea, asegurando que el despliegue de la IA respete los derechos fundamentales de los ciudadanos y promueva una innovación responsable y ética.

La brecha interminable: escasez de perfiles tecnológicos

27/12/2024

El sector tecnológico en España ha crecido significativamente en la última década, creando 445.000 nuevos empleos entre 2013 y 2023, lo que representa un incremento de 47,7%. Sin embargo, persiste una brecha entre la oferta y la demanda de profesionales especializados, con más de 120.000 vacantes sin cubrir. Esta escasez afecta no solo a empresas tecnológicas, sino también a otros sectores que requieren adaptarse a la digitalización. La creciente demanda de expertos en inteligencia artificial, computación en la nube y ciberseguridad ha exacerbado esta situación. Ademas, la fuga de talento hacia países con mejores condiciones laborales y la brecha salarial dificultan la retención de profesionales.

Aprobada la I Estrategia Andaluza de Emprendimiento y Transformación Digital de la Pyme 2030

26/12/2024

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la primera Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme 2030, impulsada por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. Esta iniciativa busca potenciar el crecimiento económico de la región mediante la economía digital y la renovación del modelo productivo, incrementando la productividad y competitividad de las pequeñas y medianas empresas, que representan el 99,7% del tejido productivo andaluz. La estrategia se centra en cuatro objetivos: mejorar el nivel de madurez digital de las pymes, impulsar la creación y consolidación de iniciativas emprendedoras digitales, fomentar la atracción de inversiones y recursos, y estimular las competencias digitales de los profesionales, y contará con siete líneas de actuación distintas.

La convergencia tecnológica como objetivo para 2025

24/12/2024

Al hablar de las tendencias de innovación tecnológica para el nuevo año, áreas como robótica, ciberseguridad, conectividad y móviles, realidad virtual, IA, IoT, semiconductores, computación cuántica y superordenadores están en la palestra. No obstante, se espera que 2025 suponga el arranque de una nueva etapa que signifique la convergencia de estas tecnologías que, hasta el momento, y en su mayoría, se han mantenido bastante estancas unas respecto a las otras. La mejora significativa de cada uno de esos ecosistemas pasa, sin duda, en potenciar la interrelación entre las tecnologías.

El sector TIC español invertirá más en innovación a lo largo del próximo año

23/12/2024

Según el VI Barómetro Internacional de la Innovación de la consultora Ayming, el 87% de las empresas TIC en España planea aumentar su inversion en innovación durante el próximo año. Las prioridades incluyen la implementación de nuevas herramientas, la optimización de productos existentes y la adopción de inteligencia artificial. La mayoría de estas empresas financian sus proyectos de innovación mediante autofinanciación (64%), deducciones fiscales (48%) y ayudas públicas (30%).

Informe Nacional de Empresas Tech e Innovadoras

21/12/2024

El "Informe Nacional de Empresas Tech e Innovadoras en España 2024" revela que España cuenta con más de 7.000 empresas tecnológicas activas, incluyendo 3.640 startups y 1.185 scaleups. Estas empresas generan un impacto económico anual de 11.500 millones de euros y cerca de 100.000 empleos directos. El informe también destaca la concentración regional de las mismas, con Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana liderando en número de empresas. Por sectores, destacan eHealth, EdTech y FoodTech, mientras que en tecnologías, sobresalen soluciones SaaS, inteligencia artificial y big data. Además, se observa una tendencia creciente en la inversion en innovación sostenible, con un enfoque en energías renovables y reducción de emisiones de carbono.

Primera Cumbre de Espacios de Datos Gaia-X

21/12/2024

España ha reforzado su posición en la economía del dato al celebrar la Primera Cumbre de Espacios de Datos Gaia-X, organizada por la propia Asociación con el apoyo de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). El evento ha reunido a actores clave del sector tecnológico, consolidando a nuestro país como líder europeo en la compartición segura de datos y en la transformacionales digital. Durante la cumbre, se ha destacado la importancia de los espacios de datos como motores de innovación y competitividad, presentándose iniciativas para fomentar la colaboración en este ámbito, estableciendo además las bases para futuras acciones en este ámbito

Concesión de ayudas para impulsar los espacios de datos sectoriales

20/12/2024

El Ministerio para la Transformación Digital ha publicado la resolución de la convocatoria destinada a la creación de Espacios de Datos Sectoriales. Serán 78 los proyectos innovadores financiados, con una inversión de más de 75 millones de euros, que movilizarán casi 122 millones sumando las aportaciones de las entidades beneficiarias. El objetivo de estos proyectos es impulsar la productividad, competitividad y eficiencia a través de la compartición de datos entre fabricantes, investigadores y proveedores de infraestructura, habiendo sido concretamente los sectores de salud, agroalimentación y movilidad sostenible los especialmente beneficiados en esta convocatoria.

Financiación Europea para impulsar la conectividad 5G

19/12/2024

La Comisión Europea ha anunciado la concesión de 31 nuevos proyectos de infraestructuras 5G, con una financiación total de 128 millones de euros. Esta es la tercera convocatoria del Connecting Europe Facility, un fondo establecido para la inversión en infraestructuras de transporte, energía, digitales y telecomunicaciones, y que persigue una mayor conectividad entre los miembros de la UE. En esta ocasión, los proyectos recién financiados apoyarán el despliegue de infraestructuras  5G independientes en comunidades locales y a lo largo de las rutas de transporte europeas.

Auge en la construcción de Centros de Datos en España

16/12/2024

España está experimentando un auge en la construcción de Centros de Datos, impulsado por la creciente demanda de servicios digitales y la inteligencia artificial. En los últimos cinco años, se han movilizado alrededor de 10.000 millones de euros por parte de fondos de capital privado, infraestructuras y grandes operadoras de telecomunicaciones. Nuestro país ofrece ventajas significativas para estas infraestructuras, como el excedente de energía, que puede ser aprovechado en estos proyectos. A pesar de inquietudes al respecto por el impacto local de estas instalaciones, así como el cuestionamiento sobre su contribución económica y el consumo de recursos hídricos, la tendencia indica una expansión continua de los centros de datos en España, consolidando su posición en el mapa tecnológico global.

El EuroHPC selecciona los consorcios de las Fábricas de IA para Europa

10/12/2024

El European High Performance Computing Joint Undertaking (EuroHPC), una iniciativa conjunta de la UE y entidades privadas para el desarrollo de un ecosistema de supercomputación de primer nivel mundial, ha seleccionado siete propuestas para establecer y operar las primeras Fábricas de inteligencia artificial en Europa, estando una de ellas liderada por el Barcelona Supercomputing Center. Estas instalaciones, asociadas a supercomputadoras EuroHPC, proporcionarán la capacidad computacional necesaria para desarrollar modelos avanzados de IA, fomentando la innovación en sectores estratégicos como salud, medio ambiente y ciberseguridad. Con una inversión de 1.500 millones de euros, se espera que estén operativas entre 2025 y 2026, fortaleciendo la posición de la UE en el ámbito IA.

La Ley de Ciberresiliencia entra en vigor para hacer más seguro el ciberespacio europeo

10/12/2024

Este 10 de diciembre ha entrado en vigor la Ley de Ciberresiliencia de la Unión Europea, que establece requisitos de ciberseguridad obligatorios para los productos que contienen elementos digitales. La normativa obliga a los fabricantes a garantizar la seguridad del hardware y del software, así como a proporcionar también actualizaciones que solucionen vulnerabilidades, además de ofrecer soporte de seguridad a los consumidores. Los productos deberán exhibir el marcado CE, indicando su conformidad con estas exigencias, aplicables a partir del 11 de diciembre de 2027. Esta ley complementa el marco de ciberseguridad NIS2, reforzando la protección de ciudadanos y empresas en el espacio digital europeo.

Nueva convocatoria del programa 'Kit Digital' para medianas empresas

09/12/2024

El Gobierno de España ha lanzado una nueva convocatoria del programa Kit Digital, dirigida a medianas empresas con plantillas de entre 50 y 250 empleados, y estaba abierta hasta el 30 de junio de 2025. La iniciativa ofrece subvenciones que oscilan entre 25.000 euros y 29.000 euros, siendo una de sus principales novedades la inclusión de herramientas de inteligencia artificial en el catálogo de soluciones tecnológicas disponibles para las pymes. Las empresas interesadas podrán acceder a un catálogo de 14 soluciones tecnológicas actualizadas y adaptadas a sus necesidades específicas.

La Corporación Tecnológica de Andalucía aprueba 29 proyectos para acelerar la innovación

05/12/2024

CTA, la fundación privada con más de 185 empresas miembros, ha fomentado la innovación en 2024 concediendo 8.14 millones para 29 proyectos en sectores clave, como TIC y Energía-Medio Ambiente que representan más del 60% de los proyectos. También se ha apoyado la colaboración con 32 grupos de investigación de universidades, hospitales y centros de investigación, con una inversión superior a 2 millones de euros. Entre los desarrollos destacan soluciones sostenibles en bioeconomía circular, inteligencia artificial aplicada a la salud, almacenamiento energético e hidrógeno verde. Con eso, CTA sigue apostando por la innovación como motor para el impulso de la competitividad y el desarrollo sostenible de la economía en Andalucía.

Primer informe sobre el estado de la ciberseguridad en la UE

03/12/2024

ENISA, la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad, ha presentado su primer informe sobre el estado de la ciberseguridad en la UE, destacando amenazas significativas que afectan a las entidades europeas. Aunque los Estados miembros han avanzado en estrategias de ciberseguridad, existen desafíos en la supervision y aplicación uniforme debido a la diversidad de sectores clave. El informe también resalta la necesidad de mayor concienciación ciudadana, y subraya diferencias en la disponibilidad de programas educativos entre países. Así, con objeto de mejorar la resiliencia cibernética en Europa, ENISA propone seis recomendaciones enfocadas en políticas, gestión de crisis, seguridad de la cadena de suministro y desarrollo de talento.

NIS2, CSRD, DORA y Acta sobre IA: regulaciones europeas que ofrecen nuevas oportunidades para las empresas

02/12/2024

La Unión Europea está implementando regulaciones en el ámbito digital y empresarial. Normativas como la Directiva NIS2, la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), el reglamento DORA para mejorar la resiliencia y la ciberseguridad en el sector financiero, y el Acta sobre IA buscan incrementar la confianza y crear valor a largo plazo. Estas regulaciones presentan retos para las empresas, que deben adaptar sus sistemas de información y procesos internos. No obstante, también ofrecen oportunidades para fortalecer la seguridad, promover la sostenibilidad y fomentar una innovación responsable. Aquí, la gestión del talento es esencial por parte de las empresas porque los equipos habrán de combinar conocimientos técnicos con comprensión de la nueva regulación.

Disputa de ámbito global en el sector de los semiconductores: Europa se estanca

01/12/2024

La industria europea de semiconductores enfrenta desafíos significativos en comparación con la situación en otros continentes. ASML, Infineon y STMicroelectronics han experimentado caídas en sus valores bursátiles en 2024. Mientras, Estados Unidos ha fortalecido su posición con la Ley de Chips y Ciencia de 2022, movilizando más de 50.000 millones de dólares en subvenciones para la innovación en fábricas de chips avanzados, lo que ha repercutido muy positivamente en empresas de ese país, como Nvidia. Al otro lado del mundo, el continente asiático, liderado por TSMC y Samsung, controla más del 75% de la capacidad de fabricación global. En contraste con estos datos, la European Chips Act, con un presupuesto de 43.000 millones de euros, no ha conseguido por el momento que Europa produzca más del 10% de los semiconductores mundiales, aunque busca duplicar esta cuota para 2030. La dependencia de mercados externos como el chino, una demanda industria débil, y los avances fragmentados, dificultan ese objetivo.

Las grandes tecnológicas apuestan por la energía nuclear parra alimentar sus Centros de Datos

30/11/2024

Amazon, Google y Microsoft están apostando por la energía nuclear, y más concretamente por el uso de Reactores Modulares Pequeños, para poder disponer de grandes cantidades de electricidad de manera continua y estable, lo cual se ha convertido en un elemento imprescindible para la creciente demanda de desarrollo e innovación en Inteligencia Artificial (IA) y en los centros de datos, verdaderos núcleos de almacenamiento y procesamiento de la era digital. Este interés viene respaldado por el Departamento de Energía de Estados Unidos por el impacto económico y empleos de alta remuneración y larga duración que generarán, si bien la aceptación pública de esta tecnología es una barrera a superar debido a la percepción negativa entre el público.

Plan de Impulso de Espacios de Datos

21/11/2024

El Gobierno de España ha anunciado una inversión de 500 millones de euros para impulsar la economía del dato mediante el Plan de Impulso a los Espacios de Datos. De esta cantidad, 200 millones ya están activados, y los 300 millones restantes se desplegarán en el próximo ejercicio. El plan, que se extenderá hasta mediados de 2026, busca posicionar a España a la vanguardia de la transformación digital, fomentando la creación de espacios de datos en sectores estratégicos como agroalimentación, movilidad sostenible, salud, comercio y turismo. Esta iniciativa permitirá a las empresas beneficiarse del futuro mercado único de datos europeo, generando nuevas oportunidades de innovación y mejorando la competitividad.

España invertirá un 2% de su PIB en soluciones de Industria 4.0

19/11/2024

Según el informe "Presente y Futuro de la Industria 4.0 en España" de Structurit, el país destinará un 2% de su PIB en los próximos cinco años a soluciones de Industria 4.0, destacando la importancia de la innovación como motor clave de esta transformación. Este enfoque busca aprovechar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial generativa, la ciberseguridad y la gestión de datos para fortalecer sectores como automoción, energía, alimentación, telecomunicaciones y el sector público. La digitalización se posiciona como un factor estratégico que podría incrementar los ingresos empresariales en un 11% y reducir costos operativos hasta en un 19%. Este compromiso con la innovación tecnológica refuerza la competitividad y resiliencia de la economía española en un contexto global cada vez más digitalizado.

Reconocimiento al talento femenino en el ámbito innovador

19/11/2024

La Asociación Española de Startups (AES) ha observado un aumento significativo en las candidaturas a los Women Startups Awards, pasando de 400 en 2022 a 800 en 2024. El crecimiento de este ecosistema liderado por mujeres y la calidad de los proyectos que se están desarrollando refleja que el emprendimiento femenino está consolidándose como un motor de innovación y cambio en España. Una característica única de este liderazgo femenino es el enfoque en el impacto social y ambiental, con ideas que combinan la innovación tecnológica con objetivos claros de mejorar la vida de las personas, apostando así no solo por ideas innovadoras, sino también contribuyendo al avance de un modelo económico más inclusivo y sostenible.

Industria 5.0: creando entornos de trabajo más productivos, seguros y saludables

17/11/2024

La Industria 5.0 supone un avance clave al integrar humanos y máquinas en un modelo que prioriza la creatividad, el pensamiento crítico y la personalización, fomentando procesos más sostenibles y alineados con la economía circular. La innovación juega un papel crucial en esta transformación, potenciando capacidades humanas mediante tecnologías avanzadas como gemelos digitales, realidad aumentada, robótica, fabricación aditiva, ciberseguridad, IoT y 6G, permitiendo además adaptar productos a las preferencias individuales de los consumidores, sin comprometer la eficiencia productiva.

El EIC lanza su programa de trabajo de 2025

15/11/2024

El European Innovation Council (EIC) dota con 1.400 millones de euros su programa de trabajo para 2025, incrementando el de este año, y reforzando así su capacidad para promover innovación de vanguardia y mantener la competitividad tecnológica europea. El programa contempla la emisión de sellos de excelencia, sellos de soberanía y servicios de aceleración empresarial para el fortalecimiento en el mercado internacional.

Consulta de la Comisión Europea sobre las prohibiciones de la Ley de IA

13/11/2024

La Comisión Europea ha iniciado una consulta sobre las futuras directrices relativas a la definición de sistemas de inteligencia artificial (IA) y la aplicación de prácticas que plantean riesgos según la Ley de IA. Esta consulta invita a proveedores de sistemas de IA, empresas, autoridades nacionales, académicos, instituciones de investigación y sociedad civil a aportar ejemplos prácticos que clarifiquen aspectos y casos de uso específicos. Las contribuciones se incorporarán a las directrices de la Comisión, que se publicarán a principios de 2025.

IA como motor para la innovación empresarial

12/11/2024

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta esencial para impulsar la innovación y la competitividad empresarial, permitiendo la automatización de procesos, la mejora en la toma de decisiones y la optimización de la experiencia del cliente. Empresas como Banco Sabadell, AWS Iberia, CaixaBank Tech y Mapfre analizan las oportunidades tan significativas que ofrece la IA, incluyendo la creación de nuevos roles profesionales y la posibilidad de implementar soluciones accesibles tanto por parte de grandes corporaciones como de PYMES.

Hasta 60 millones de fondos de capital riesgo para invertir en startups de tecnologías avanzada en España y Portugal

04/11/2024

La empresa portuguesa de capital riesgo Faber Ventures ha lanzado su nuevo fondo, Faber Tech III, con un primer cierre de 31 millones de euros, respaldado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el Fondo de Innovación de la OTAN y Caixa Capital, entre otros inversores destacados. Este fondo está dirigido a startups innovadoras en etapas ore-semilla y semilla, enfocándose en IA, robótica, bioquímica y otros sectores avanzados. El tamaño del fondo podría alcanzar hasta los 60 millones de euros en los próximos meses.

Amplia inversión en Deep Tech para 2025 desde el Consejo Europeo de Innovación

29/10/2024

La Unión Europea ha anunciado que, a través del Consejo Europeo de Innovación, y como parte del programa Horizonte Europa, realizará una inversion de 1.400 millones de euros en el sector Deep Tech durante 2025. Este incremento de casi 200 millones respecto al año anterior busca fortalecer la competitividad tecnológica de Europa frente a Estados Unidos y China, con un enfoque especial en IA artificial y otras tecnologías emergentes. La comisaria de la UE, Iliana Ivanova, ha destacado que esta iniciativa es clave para apoyar innovaciones disruptivas dentro de la región.

España lidera en Europa la creación de perfiles técnicos, con un incremento del 76% en especialistas TIC en la última década

26/10/2024

Según el VI Estudio de Empleabilidad y Talento Digital de la Fundación VASS y la Universidad Autónoma de Madrid, la demanda de perfiles de grados tecnológicos y sobre todo de informática crece cada año, situando a España como líder a nivel europeo. Según este estudio, el sector TIC aportó más de 50 mil millones de euros a la economía española en 2023, un 3,5% de la actividad total, con una ocupación en el sector de casi 700.000 profesionales. Aunque el ritmo de contratación ha disminuido, la demanda de especialistas TIC sigue siendo elevada, con una tasa de paro en ingenierías de apenas el 4%.

El uso de IA aumenta las posibilidades de sufrir ciberataques

24/10/2024

La compañía Hiscox, una de las principales aseguradoras especializadas de Europa y USA, ha publicado por octavo año consecutivo su Informe de Ciberpreparación en el que refleja los puntos clave sobre el estado de la ciberseguridad en empresas. Este informe refleja que la rápida integración de la IA Generativa está introduciendo vulnerabilidades, en opinión de casi el 60% de las empresas entrevistadas. Asimismo, las empresas reconocen la estrecha relación entre la gestión de ciberriesgos y la innovación, considerándolos como factores complementarios en lugar de discrepantes.

'Trusted InveSTors Network', la iniciativa de la Unión Europea con empresas de capital riesgo para promover la inversion en el sector tecnológico

21/10/2024

Con objeto de fortalecer la inversion en el sector tecnológico, la Unión Europea ha puesto en marcha esta colaboración con 71 empresas de capital riesgo que gestionan un total de más de 90.000 millones de euros. La iniciativa busca impulsar la innovación y la competitividad de Europa frente a Estados Unidos y China, siguiendo las recomendaciones del informe Draghi sobre la necesidad de mayores inversiones en tecnologías. La comisaria de la UE, Iliana Ivanova, ha destacado que esta cooperación responde a desafíos urgentes para garantizar la competitividad europea en tecnologías clave.

Avance de las empresas españolas en su inversion anual en innovación tecnológica: la competitividad como objetivo

17/10/2024

Según el VI Barómetro Internacional de la Innovación de la consultora internacional Ayming, el 25% de las empresas españolas invierte entre el 9% y el 10% de sus ingresos anuales en innovación, superando en dos puntos la media global. Este compromiso refleja la creciente conciencia sobre la importancia de la transformación digital y tecnológica para mantener la competitividad en un entorno global dinámico. El estudio, que encuesto a más de 1.200 directivos de I+D+I, financieros, CEOs y CTOs de 17 países, destaca que las empresas españolas están a la vanguardia en inversiones en innovación, especialmente en áreas como inteligencia artificial y digitalización.

Reconocimiento a startups malagueñas innovadoras

17/10/2024

Málaga Startup Network, una iniciativa de BIC Euronova, ha reconocido a las 30 startups más innovadoras y con mayor potencial en Málaga. La iniciativa tiene como objetivo destacar proyectos emergentes en diversos sectores, incluyendo tecnologías, salud y sostenibilidad, que están impulsándomelo la innovación en la región. El evento busca fomentar el ecosistema emprendedor y facilitar la conexionarme entre startups, inversores y actores clave del sector empresarial. 

Espacios de datos compartidos para infraestructuras urbanas inteligentes

15/10/2024

El Ministro Óscar López ha anunciado un proyecto, que se articulará a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que permitirá a Ayuntamientos y Diputaciones la compartición de información sobre infraestructuras urbanas inteligentes. Esta innovadora iniciativa, que contará con una subvención de 13 millones de euros, busca optimizar la movilidad, la gestión de recursos y la planificación urbana para hacer ciudades más sostenibles y eficientes. El proyecto permitirá el intercambio de experiencias de innovación en Smart Cities así como la reutilización de datos para la mejora de los servicios públicos.

España y su potencial para estar en el 'Top5' mundial en computación cuántica

10/10/2024

Carlos Kuchkovsky, uno de los mayores expertos en computación cuántica de nuestro país, afirma en una reciente entrevista que España tiene el potencial de convertirse en un referente mundial en computación cuántica, posicionándose entre los cinco primeros países. Destaca la importancia de la colaboración entre empresas, gobiernos e instituciones académicas para impulsar la adopción de tecnologías cuánticas, si bien no hay que olvidar que también la innovación cuántica se encuentra en la carrera política por su soberanía. Asimismo, el experto indica que el impacto más inmediato se podrá ver en temas como el cambio climático, la captura de carbón o la consecución de medicamentos a bajo coste para llegar a todo tipo de enfermedades, así como que para ello será necesario democratizar la computación cuántica y restarle complejidad. 

El talento como talón (de Aquiles)

10/10/2024

Según el reciente Barómetro de la Economía Digital de AMETIC, en 2023 el sector de la industria digital logró una facturación de más de 129 mil millones de euros, lo que significo un aumento del 5,2% respecto al año anterior, y una contribución al PIB del 24,2%. No obstante, y como destaca Pilar Roch, directora general de AMETIC, la escasez de talento especializado se ha convertido en el mayor obstáculo para un crecimiento y desarrollo más amplio del sector digital, lo cual afecta significativamente a la competitividad. Es por ello que desde esta Asociación se ha propuesto un pacto nacional para mejorar la formación tecnológica, atraer talento y alinear los objetivos con los estándares europeos, fomentando la colaboración entre empresas, gobierno e instituciones educativas.

IA y otras tecnologias emergentes redefinen la industria del transporte

09/10/2024

La capacidad de adaptación y la disposición para la Innovación están siendo factores determinantes en el éxito de las empresas de transporte, en las que las tecnologías digitales se están integrando cada vez más en la gestión de flotas y operaciones logísticas. Esto está ocasionándomelo un gran cambio en la forma de operar de estas empresas, donde la Innovación Tecnológica es fundamental como muestra el caso de ASTRE, la agrupación europea de PYMES de transporte y logística con presencia en más de 10 países de UE. De esta forma, la automatización de tareas ha conllevado la liberación de recursos, que se están redirigiéndolas hacia áreas que fomentan la innovación y el crecimiento.

Las bases de la IA, objeto de un premio Nobel

08/10/2024

Los investigadores John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton han sido galardonados con el Nobel de Física por la Real Academia de las Ciencias de Suecia. El galardón se ha concedido "por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales", o lo que es lo mismo, por innovaciones que han sido claves para el desarrollo del Machine Learning. Así, mientras Hopfield fue el creador de una memoria asociativa para almacenar y reconstruir imágenes, Hinton inventó un método que permite, por ejemplo, identificar elementos específicos en las mismas, acuñando el concepto de red neuronal.

Pacto de la UE sobre la IA para impulsar su desarrollo fiable y seguro

25/09/2024

Más de cien empresas han firmado este Pacto y, con ello, se comprometen voluntariamente a tres acciones fundamentales: Estrategia de gobernanza de la IA para fomentar su adopción; Cartografía de los sistemas de IA de alto riesgo; y Promoción de la alfabetización y la sensibilización en materia de IA. En este escenario, la Comisión Europea no solo realiza esfuerzos para ayudar a las empresas a aplicar la Ley de IA, sino que también está tomando medidas para impulsar la Innovación en esta materia en toda la UE.

La ONU propone siete medidas de gobernanza para garantizar un desarrollo seguro y equitativo de la IA

25/09/2024

El High Level Advisory Body on Artificial Intelligence (HLAB-AI) de la ONU ha publicado el informe 'Gobernando la IA para la humanidad', en el que se evalúan los alcances, amenazas y avances de la IA, y se establecen las bases para el acceso confiable y justo a la Innovación. El informe señala la ausencia de normas compartidas como una limitación al avance y beneficios de esta tecnología, y propone siete medidas ágiles, adaptables y eficaces. Entre ellas activar mecanismos para incrementar la colaboración público-privada y garantizar la interoperabilidad técnica de los sistemas de IA.

Críticas a la regulación europea en Inteligencia Artificial

19/09/2024

Empresas como Ericsson, Meta, SAP y Spotify han criticado la AI Act, indicando el riesgo de que Europa quede rezagada debido a la regulación para el desarrollo, la introducción en el mercado, la puesta en servicio y la utilización de sistemas de IA. Más concretamente, señalan que la UE puede perder elementos clave en la innovación en IA, como son los desarrollos en modelos abiertos que están a disposición de todos, y los modelos multimodales que funcionan a través de texto, imágenes y voz.

¿Está fracasando el PERTE Chip?

13/09/2024

La Comisión Europea anunció el Chips Act (Ley Europea de Chips) con la pretensión de movilizar 43 mil millones de euros de inversiones públicas y privadas. En ese contexto, España planeó el desarrollo del sector con una inversión pública de más de 12 mil millones a través del PERTE Chip. No obstante, los avances hasta la fecha no han sido los esperados, con solo 45 y 50 millones para las 'Cátedras Chip' y 'Misiones Chip', correspondientemente. Por otro lado, la inversión privada aún no está siendo de suficiente calado, y habrá que comprobar si se puede producir la suficiente fuerza laboral que las empresas del sector necesitan. 

Hoja de ruta en innovación para la tecnología sanitaria

13/09/2024

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) ha propuesto medidas para que tanto pacientes como profesionales de la Sanidad puedan tener un acceso fácil a las novedades tecnológicas, con objeto de producir mejores resultados en salud a la vez que económicos. Entre estas destaca la implantación de modelos de compra pública de tecnología que preserve la calidad asistencial y la eficiencia del sistema sanitario, que a su vez requiere de agilidad en los cambios legislativos.

La cuarta parte del PIB ya es digital

12/09/2024

El aumento en la adopción de tecnologías avanzadas en nuestro país durante los últimos años es transversal a la mayoría de sectores privados y públicos, haciendo que la industria digital haya alcanzado en 2023 a una facturación de más de 129 mil millones de euros. El crecimiento no obedece solo a una transformación de los negocios ya existentes Dino también a la creación de nuevos modelos, llegando a representar por encima del 24% del PIB. En base a este impacto, AMETIC ha propuesto tres Pactos de Estado que resultan estratégicos en materia de Innovación, Industria y Formación.

La IA generativa entra en el 'valle de la decepción' y, por lo tanto, está en el camino de consolidarse como tecnología madura

11/09/2024

El concepto de 'ciclo del hype', acuñado tiempo atrás por Gartner, define que cualquier innovación emergente pasa por un período de expectativas sobredimensionadas antes de caer en un valle de la decepción, momento a partir del cual se consolida o fracasa. En este sentido, la firma de análisis ha confirmado recientemente que la IA generativa ya comienza a descender por ese valle, y estima que su culmen de consolidación llegaría en los próximos 2 a 5 años, con una tasa de crecimiento anual del 35%.

Innovación, mentalidad empresarial abierta y formación: los factores clave para poder competir en la era digital

09/09/2024

El informe sobre el estado de la Década Digital de la Comisión Europea de 2023 indica que España está avanzando significativamente en términos de digitalización en los últimos años. Así, algo más del 67% de las pymes españolas presenta al menos un nivel básico de intensidad digital, más o menos en consonancia con el resto de Europa. Tanto la formación como una mentalidad empresarial abierta son considerados como elementos básicos para la competitividad de los negocios, además de la detección de innovaciones que permitan sobresalir dentro de la competitividad del mercado.

La Comisión Europea firma el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial

05/09/2024

Vera Jourová, Vicepresidenta de la Comisión Europea, ha firmado el citado convenio marco, que proporciona una solución común para asegurar que las actividades dentro del ciclo de vida de los sistemas IA son compatibles con los derechos humanos mientras, al mismo tiempo, hace posible la innovación y la confianza. Los principios y obligaciones del convenio serán de aplicación tanto al sector público como al privado, estos tienen la opción tanto de aplicar directamente las obligaciones del convenio como de implementar medidas propias alternativas. Es importante hacer notar que el convenio incluye exenciones para la Investigación y el Desarrollo así como para la seguridad nacional.

La "Decisión de Europa", la Innovación como uno de los motores de economía para 2024-2029

02/09/2024

Áurea Rodríguez comenta en esta noticia sobre el último documento de directrices políticas de la Comisión Europea, “La Decisión de Europa". Este documento propone, entre otros, la expansión del Consejo Europeo de Innovación, y argumenta que esta se ha convertido en pilar fundamental para garantizar un futuro sostenible y próspero por ser un motor de crecimiento económico y una herramienta vital para abordar problemas globales. 

La información cuántica y los datos clásicos pueden coexistir y transmitirse por la misma fibra óptica

27/08/2024

Investigadores de la Universidad Leibniz de Hannover han publicado un artículo en el que explican un avance fundamental en el desarrollo de la internet cuántica. Han demostrado con éxito la coexistencia de información cuántica y datos clásicos en una misma fibra óptica sin comprometer la integridad de la información, lo que supone un avance fundamental para el desarrollo de una internet cuántica segura y accesible.

España, entre los 100 mejores clústeres de Ciencia y Tecnología del mundo, según el Índice Global de Innovación

27/08/2024

El Índice Global de Innovación, que publica la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) clasifica la capacidad innovadora de alto nivel de los países y economías de todo el mundo. El informe clasifica el desempeño del ecosistema de innovación en base a unos 80 indicadores distintos, y destaca tanto las fortalezas y debilidades de cada ecosistema como sus brechas particulares en las métricas de innovación.

Europa y sus regulaciones complejas: el riesgo de quedar rezagados en innovación y competitividad en el ámbito de la tecnología e IA

26/08/2024

La falta de consistencia y coherencia entre las regulaciones de los países de la UE crea incertidumbre para las empresas, a pesar de los intentos por unificar las leyes tecnológicas a nivel europeo. La falta de un entorno regulador competitivo limita el acceso de investigadores y empresas europeas a las últimas tecnologías y frena la adopción de nuevas innovaciones.

Desarrollan un nuevo transistor que redefine los límites de la electrónica

20/08/2024

Investigadores de la Academia China de Ciencias y la Universidad de Pekín han publicado un artículo en Nature que detalla la fabricación de un transistor de grafeno y germanio que incorpora un innovador mecanismo de "emisión estimulada". El éxito de este transistor podría sentar las bases para una nueva generación de dispositivos electrónicos, que serían más rápidos, más pequeños y de menor consumo energético.

Tecnología innovadora para convertir el calor residual en electricidad

19/08/2024

Investigadores coreanos han anunciado un avance en la tecnología termoeléctrica, que tiene un potencial significativo para la sostenibilidad y las energías renovables. La capacidad de convertir eficientemente el calor residual, que de otro modo se desperdiciaría, en electricidad utilizable, podría transformar la eficiencia energética de varias industrias dado que mejora notablemente la eficiencia en generación de energía.

La tecnología como factor clave para la transparencia corporativa real

03/08/2024

La implementación de sistemas como la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT) se hace indispensable para poder monitorizar y gestionar eficazmente la sostenibilidad en todas las fases de la cadena de suministro.

Estas tecnologías permiten a las empresas obtener datos en tiempo real sobre sus operaciones, lo que facilita una respuesta rápida a cualquier desviación de las prácticas sostenibles y también la automatización de reportes de sostenibilidad, que son tanto precisos como consistentes, reduciendo así el riesgo de errores humanos, a la vez que aumenta la eficiencia operativa.

IA y ciberseguridad: el auge de los algoritmos predictivos

02/08/2024

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad están convergiendo gradualmente, innovando todo el amplio ámbito de la protección digital. Los algoritmos predictivos de IA, cada vez más sofisticados y efectivos, y su integración con tecnologías como IoT y colad, permiten una mayor protección, más integral y coordinada, mitigando ataques en tiempo real y anticipando amenazas de forma proactiva.

La Ley Europea de Inteligencia Artificial entra en vigor: busca estimular la inversión e innovación de la IA

01/08/2024

La Ley busca equilibrar la innovación y la seguridad, garantizando que los sistemas de IA sean utilizados de manera responsable y transparente. Las empresas deben adaptarse a estas nuevas normativas para preservar no solo el cumplimiento legal, sino también para mantener la confianza de sus usuarios a través de la transparencia y fomentar un entorno de innovación ética.

Radar de la innovación en busca de soluciones para la mejora del cuidado de los mayores

24/07/2024

Innovación, disrupción y tecnología confluyen en el lanzamiento de los Premios Savia Innova. La empresa, con un amplio bagaje en el sector de residencias para mayores, quiere distinguir los proyectos de innovación que tienen un mayor impacto en los cuidados de las personas usuarias de sus centros.

Nuevo Parque de la Innovación para startups e innovadores

23/07/2024

Un nuevo Parque de la Innovación ha sido anunciado para ISE  (Integrated Systems Europe), la feria profesional de audiovisuales e integración de sistemas más importante del mundo. Esta iniciativa tendrá lugar del 4 al 7 de febrero de 2025, y será una gran oportunidad para que las startups presenten ideas de negocio innovadoras y puedan tener un contacto directo con los líderes del sector.

Incentivar la innovación mediante la simplificación de la regulación y la mejora de la fiscalidad

22/07/2024

Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación I+E y director de Relaciones Institucionales y Acceso de Pfizer, comparte las prioridades, oportunidades y dificultades en el ámbito de actuación de la Fundación en esta entrevista.

Expansión del Consejo Europeo de Innovación y mayor inversión en tecnologías innovadoras, entre las principales medidas de la Comisión Europea para 2024-2029

18/07/2024

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expone en el documento “Orientaciones Políticas para la próxima Comisión Europea 2024-2029" los objetivos específicos y colectivos para Europa, con metas y resultados claros en ámbitos prioritarios como: Defensa y seguridad; prosperidad sostenible y competitividad; democracia y justicia social, y liderazgo en el mundo, para los próximos cinco años.

La Innovación Tecnológica y el Emprendimiento como pilares para el proceso de cambio ante la emergencia climática

18/07/2024

Miguel de Ros, inversor en ‘climate tech’ y cofundador de MadBlue Marine, comenta su recorrido en la construcción de un ecosistema en España centrado en la inversión
de impacto relacionado con el cambio climático. Explica cómo ha visto crecer desde dentro el ecosistema ‘climate tech’ con un papel activo y exigente en la búsqueda de los mejores proyectos de innovación.
Impulso a la Innovación Tecnológica a través de Sociedad de Inversión

17/07/2024

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través de la sociedad de inversión y capital riesgo INNVIERTE, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), va a movilizar cerca de 450 millones de euros para impulsar la innovación en empresas tecnológicas de nuestro país.

Gemelos Digitales e Inteligencia Artificial para un modelo fiscal "justo"

15/07/2024

Alvaro Tapias, subdirector general de Tecnología en la Agencia Tributaria, explica como el plan estratégico que rige este organismo tiene como objetivo situar a la Agencia como una de las más punteras en el uso de tecnología y datos. Este uso no sólo les permite estudiar las posibles consecuencias del resultado de la modificación de los impuestos, sino también
analizar como trabajar con un sistema de detección e investigación de fraude.
Avances en Innovación e Investigación en Europa, aunque aún lejos del objetivo marcado

08/07/2024

Se ha publicado la edición de 2024 del informe "Science, Research and Innovation Performance" (SRIP) de la Comisión Europea, un documento que analiza el rendimiento de la Innovación, la Ciencia, y la Investigación en la Unión Europea, así como la contribución de estos ámbitos a la competitividad de la región.

El desafío de la innovación: aprendiendo del pasado

30/06/2024

Un poco de historia sobre el nacimiento de la Innovación tecnológica en España a través de Javier González Benito, director general del Parque Científico de la Universidad de Salamanca y vicerrector de economía de la misma Universidad. Además, habla de la importancia de la colaboración y la coordinación entre gobiernos, universidades y entidades para alinear estrategias y ser más eficientes en la puesta en marcha de nuevas iniciativas.

Innovación disruptiva y los sectores que innovan

21/06/2024

El estado de la Innovación en España, sus retos y oportunidades analizados por diversos expertos en el encuentro celebrado el 24 de junio y organizado por El País y Acciona. Se puede ver el encuentro en el enlace.

Europe needs a one-stop shop for innovation policy

11/06/2024

Silvia Lenaerts, rectora de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, habla sobre la importancia de conectar estrechamente a las universidades en los ecosistemas de innovación y la
necesidad de contar con una ventanilla única para la creación de una política europea de innovación.
 
La importancia de conectar estrechamente los ecosistemas de Innovación y las universidades a través del análisis de Silvia Lenaerts, rectora de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, que enfatiza además la necesidad de contar con una ventanilla única para la creación de una política europea de Innovación.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades convoca los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2024

10/06/2024

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha publicado la convocatoria de 2024 de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño, cuyo plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 4 de julio. Con estos Premios, el MICIU reconoce a personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial.

Presentado el Plan Estatal de investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027

20/05/2024

El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha comparecido en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Congreso de los Diputados, presentando durante su intervención el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEITCI) 2024-2027. Con el objetivo de convertir el conocimiento en motor de prosperidad, el Gobierno apuesta por transformar la ciencia y el talento en soluciones de Innovación que mejoren la vida de las personas y garanticen la autonomía estratégica de Europa.

Ecosistemas Regionales de Innovación: Informe de Evolución de las Políticas Públicas

03/05/2024

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha publicado el informe “Nuevos enfoques políticos para promover los ecosistemas regionales de innovación: el caso de España en el contexto de la UE”. El informe expone el avance hacia un nuevo modelo de gobernanza multinivel de las políticas de Ciencia e Innovación, con una visión orientada al territorio que promueve el uso eficiente de las capacidades de todas las regiones, fomenta la cooperación interregional y afronta las persistentes brechas territoriales de Innovación.

Creación de la Comisión Interministerial para la incorporación de criterios de Innovación en la Contratación Pública

09/04/2024

Esta nueva Comisión Interministerial, un órgano colegiado adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene el objetivo de promover una cultura innovadora en la gestión de la contratación pública. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que la Comisión "permitirá reforzar al Estado como actor emprendedor e innovador en la contratación de productos o servicios”.

Creación del Consejo Nacional de Innovación como medida para acelerar la I+D+i

07/03/2024

Once entidades vinculadas estrechamente con el desarrollo e impulso de la I+D+I de nuestro país, han suscrito el manifiesto ‘Nuevas Políticas de Innovación en España 2024-2027’ con 26 propuestas que han presentado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para mejorar la posición de España en el ranking de la innovación de la Unión Europea.

Propuestas tecnológicas e innovadoras contra la sequía

23/02/2024

El consejo de gobierno de la Junta de Andalucía va a analizar un total de 86 propuestas innovadoras y de investigación recibidas en relación con un programa de ayudas de ocho millones de euros dirigido a financiar proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental que den respuesta al problema de la sequía que afecta a la región. Las empresas y las universidades son los responsables de la mayoría de las soluciones planteadas, al aglutinar el 80% de las mismas.

Creación en España del Centro de Innovación en IA Responsable para ayudar a las organizaciones españolas en el despliegue de proyectos de Inteligencia Artificial

20/02/2024

Con el objetivo de acelerar la adopción y el despliegue de proyectos de Inteligencia Artificial e IA generativa responsable y segura en las compañías y organizaciones públicas españolas, Microsoft ha anunciado la creación del Responsible AI Innovation Center (RAIIC). Se trata de una iniciativa que la empresa ha puesto en marcha, junto a 16 partners estratégicos, para identificar oportunidades de innovación en IA a escala y promover casos de uso en sectores clave de todos los segmentos de mercado.