Scroll Top

El alcance de la innovación tecnológica implica avances significativos en muy diversos campos y ámbitos, a través de la creación de nuevas tecnologías, sistemas y herramientas que o bien aportan soluciones novedosas a un determinado problema o mejoran lo ya desarrollado previamente.

De este modo, la importancia de la innovación tecnológica se plasma en aspectos como el crecimiento económico y la competitividad, la mejora de la eficiencia y la productividad, y el avance científico y tecnológico, pero también y muy especialmente en aspectos clave como mejorar la calidad de vida, abordar desafíos sociales y conseguir un desarrollo sostenible.

No obstante, la velocidad a la que la innovación tecnológica evoluciona y avanza actualmente dificulta en exceso, tanto a profesionales incondicionales como a ciudadanos entusiastas de la tecnología, hacer un seguimiento adecuado de esa evolución. Además, la diversidad y heterogeneidad de tecnologías específicas, así como el progreso en cada una de las mismas y toda la información que ello genera, introduce con demasiada frecuencia una cierta distorsión que no ayuda a mantener una visión clara de los aspectos más globales e integrales de la propia innovación tecnológica.

Precisamente, The Sentinnel es una sección informativa de innTech·4·Malaga que recopila y analiza las noticias que consideramos más relevantes y actuales en el área de la innovación tecnológica desde su perspectiva más global, publicadas en diferentes medios de comunicación, y con especial impacto en el ámbito nacional y regional de nuestro país. Además, y complementariamente, incluye información sobre los principales Programas europeos y nacionales de interés general puestos en marcha para el fomento de todos los aspectos relativos a la innovación tecnológica, así como también un apartado de  convocatorias especificas de financiación publicadas en esa misma esfera.

ACTUALIDAD

DeepSeek mueve los cimientos del sector de la IA

28/01/2025

DeepSeek es una nueva herramienta de inteligencia artificial desarrollada en China que ha generado un gran impacto en la industria tecnológica. Lanzada el 20 de enero, rápidamente ha captado la atención de entusiastas de la informática y de toda la industria tecnológica. Su lanzamiento ha deslumbrado a los inversionistas y ha provocado movimientos significativos en el mercado. Aunque los detalles específicos sobre sus capacidades y aplicaciones aún son limitados, DeepSeek representa un avance notable en el campo de la inteligencia artificial, destacando el creciente protagonismo de China en este sector.
IA y Ciberseguridad, quizás no tan compatibles

22/01/2025

Un estudio de Microsoft revela que casi la mitad de los responsables de seguridad prohíbe el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral debido al temor a ciberamenazas. A pesar de estas restricciones, el 77% de los empleados utiliza IA generativa sin la supervision del área de tecnología, lo que incrementa los riesgos de seguridad y cumplimiento normativo. Las principales preocupaciones de los líderes empresariales incluyen la posible fuga de datos confidenciales, la entrada de información inexacta y la aparición de resultados perjudiciales o sesgados. Microsoft destaca que, en lugar de prohibir el uso de la IA, es más efectivo proporcionar directrices y herramientas que permitan su uso seguro, aprovechando así sus beneficios en eficiencia y productividad.
Gran inversion en el nuevo Centro de IMEC para la fabricación de semiconductores en Málaga

17/01/2025

El Gobierno español, en colaboración con la Junta de Andalucia y el Ayuntamiento de Málaga, ha anunciado la creación de un centro de diseño y fabricación de semiconductores en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), con una inversión total de 615 millones de euros, de los cuales 500 millones serán aportados por el Estado. Este centro, gestionado por el Instituto Interuniversitario de Microelectrónicas (IMEC) de Lovaina, Bélgica, será su primera instalación fuera de su país de origen y se espera que esté operativo en 2030, generando alrededor de 450 empleos. El proyecto busca fortalecer la autonomía de España y Europa en la producción de microchips, reduciendo la dependencia externa en este sector estratégico. La iniciativa también refuerza el crecimiento tecnológico de Málaga, que ha atraído a empresas como Google, Vodafone, Oracle y NTT Data en los últimos años.
Restricciones para realizar inversiones en microchips, IA y tecnologías cuánticas en países extracomunitarios

15/01/2025

La Comisión Europea ha emitido una recomendación instando a los Estados miembros a intensificar el control sobre las inversiones de empresas europeas en el extranjero, especialmente en tecnologías críticas como la inteligencia artificial, la robótica, los semiconductores, la energía cuántica y la biotecnología. Esta medida busca proteger la seguridad y el orden público de la Unión Europea, evitando que inversiones en países terceros puedan comprometer su autonomía estratégica. Bruselas propone que los gobiernos nacionales establezcan mecanismos para evaluar y, si es necesario, restringir o prohibir inversiones que puedan representar riesgos significativos. La recomendación también sugiere una mayor cooperación y coordinación entre los Estados miembros para abordar posibles amenazas derivada de estas inversiones.
Creación del Centro Nacional de Ciberseguridad como respuesta a la Directiva NIS2

14/01/2025

El Gobierno español ha aprobado el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, que incorpora la Directiva NIS2 de la Unión Europea al marco legal nacional. Esta normativa afectará a entidades públicas y privadas en sectores críticos como energía, transporte, banca, sanidad e infraestructuras digitales, obligándolas a evaluar sus riesgos cibernéticos, implementar medidas de seguridad y notificar incidentes significativos. Ademas, se creará el Centro Nacional de Ciberseguridad, adscrito a la Presidencia del Gobierno, encargado de dirigir y coordinar la ciberseguridad en el país y gestionar posibles crisis. Este centro contará con tres autoridades de control: los ministerios del Interior, Defensa y Transformación Digital.
Acreditación de Empresas Innovadoras de Base Tecnologica

09/01/2025

Las empresas andaluzas AGPhotonics y HFF Protein han obtenido la marca EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica), una acreditación reconocida por el Ministerio de Industria y Turismo y ENISA, y concedida por la Asociación Nacional de CEEIs Españoles (ANCES), por la que se reconocen su alta capacidad tecnológica, innovación y potencial de crecimiento. La entrega se realizo en BIC Euronova, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga. AGPhotonics se especializa en el diseño de dispositivos y sistemas  basados en fotónica integrada, ofreciendo soluciones avanzadas en comunicaciones ópticas y sensado remoto. Por su parte, HFF Protein es una empresa biotecnológica que utiliza un proceso patentado para producir proteína hidrolízala de alto valor añadido destinada a la alimentación animal y la agricultura ecológica. 
Año de éxitos para los Centros Tecnológicos

09/01/2025

En 2023, los 53 centros tecnológicos integrados en la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) lograron ingresos conjuntos superiores a 868 millones de euros, un incremento del 12% respecto al año anterior. Este crecimiento se debe a la ejecución de 1.622 proyectos públicos internacionales, 2.097 nacionales y 19.990 financiados por entidades privadas, de los cuales el 95,6% fueron empresas. Además, se crearon 18 spin-offs que generaron 42 empleos. La plantilla total de estos centros alcanzó los 10.500 profesionales, con un aumento del 7,8% en personal investigador y técnico, y un 10,1% más de doctores. Estas cifras refuerzan el papel de los centros tecnológicos como catalizadores de la innovación en España.
Andalucía 'vuela' de la mano de la tecnología de drones

08/01/2025

Andalucia refuerza su ecosistema tecnológico en torno a los drones con la creación del Centro de Innovación en Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana en Sevilla. Este proyecto cuenta con una inversion de 20 millones de euros. El centro impulsará el desarrollo de nuevas tecnologías para aplicaciones civiles, especialmente en movilidad aérea urbana. Ademas, fomentará la innovación en las empresas, con especIal atención a las pymes, a través de un plan de apoyo al sector. Esta iniciativa consolida a Andalucia como un referente en innovación tecnológica en el ámbito de los drones, y a España entre las diez potencias mundiales en esta rama del sector aeroespacial.
La digitalización guía el desembolso del quinto pago de los fondos europeos en España

03/01/2025

España ha solicitado a la Comisión Europea el quinto pago del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por un total de 25.000 millones de euros, que incluyen subvenciones y préstamos. Este tramo se basa en el cumplimiento de 84 hitos, de los cuales 55 han sido adelantados por haberse alcanzado anticipadamente. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el PERTE Chip, los fondos Next Tech y el programa Kit Consulting, orientados a impulsar la digitalización y la innovación en pymes y sectores estratégicos. Con este nuevo desembolso, España sigue siendo el país con más hitos cumplidos y transferencias recibidas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El EDPB respalda la innovación en IA bajo el cumplimiento del RGPD

28/12/2024

El Consejo Europeo de Protección de Datos (EDPB) ha emitido un dictamen sobre el uso de datos personales en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial, enfatizando que la innovación en este ámbito debe alinearse con el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El EDPB subraya la importancia de evaluar caso por caso la anonimización de los datos utilizados y la legitimidad del interés como base jurídica para su procesamiento. Además, destaca la necesidad de garantizar que los datos de terceros se manejen conforme a la normativa vigente. Este dictamen busca armonizar las prácticas en toda la Unión Europea, asegurando que el despliegue de la IA respete los derechos fundamentales de los ciudadanos y promueva una innovación responsable y ética.

La brecha interminable: escasez de perfiles tecnológicos

27/12/2024

El sector tecnológico en España ha crecido significativamente en la última década, creando 445.000 nuevos empleos entre 2013 y 2023, lo que representa un incremento de 47,7%. Sin embargo, persiste una brecha entre la oferta y la demanda de profesionales especializados, con más de 120.000 vacantes sin cubrir. Esta escasez afecta no solo a empresas tecnológicas, sino también a otros sectores que requieren adaptarse a la digitalización. La creciente demanda de expertos en inteligencia artificial, computación en la nube y ciberseguridad ha exacerbado esta situación. Ademas, la fuga de talento hacia países con mejores condiciones laborales y la brecha salarial dificultan la retención de profesionales.

Aprobada la I Estrategia Andaluza de Emprendimiento y Transformación Digital de la Pyme 2030

26/12/2024

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la primera Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme 2030, impulsada por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. Esta iniciativa busca potenciar el crecimiento económico de la región mediante la economía digital y la renovación del modelo productivo, incrementando la productividad y competitividad de las pequeñas y medianas empresas, que representan el 99,7% del tejido productivo andaluz. La estrategia se centra en cuatro objetivos: mejorar el nivel de madurez digital de las pymes, impulsar la creación y consolidación de iniciativas emprendedoras digitales, fomentar la atracción de inversiones y recursos, y estimular las competencias digitales de los profesionales, y contará con siete líneas de actuación distintas.