Scroll Top
La UMA y el grupo de trabajo de talento Málaga TechPark Execs se reúnen para establecer nuevas vías de colaboración
La ETSI de Telecomunicación, la Escuela de Ingenierías Industriales y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales presentan su oferta formativa en el PTA

La UMA y el Club de Directivos de Málaga Tech Park, Execs, celebraron ayer una jornada de trabajo para impulsar la cooperación entre la universidad y el tejido empresarial del Parque Tecnológico. El evento, celebrado en la sede de Accenture, reunión a una veintena de directivos de destacadas empresas del sector industrial y tecnológico con representantes académicos para debatir sobre el futuro de la formación y su adaptación a las demandas del mercado laboral. 

En el encuentro interviniéron, entre otros, el delegado del rector para la Innovacion Tecnológica y director de la Oficina UMA innTech en el Parque Tecnológico, Javier López; el director de la Escuela de Ingenierías Industriales, Joaquín Ortega; el director de la ETS de Ingeniería de Telecomunicaciones, Rafael Godoy, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Ana Cisneros, la directora de Desarrollo de Negocio de Málaga TechPark y coordinadora técnica del grupo de Talento, Lourdes Cruz y Nuria Iglesias, delivery and culture lead en el Centro de Tecnologia Avanzada de Accenture en EMEA Sur.

Una de las novedades que se presentaron durante el encuentro fue el nuevo curso de ‘Liderazgo en Ingeniería’, que aspira a ponerse en marcha durante el próximo curso académico. “El ingeniero debe adquirir capacidades de gestión, planificación de procesos, comunicación y coordinación de equipos”, ha argumentado Godoy.

También propuso la creación de un “Laboratorio de Proyectos”, una iniciativa que permitirá a los estudiantes de ingeniería enfrentarse a desafíos prácticos a lo largo de su grado. El objetivo es acercar la formación académica a una experiencia profesional simulada, alineada con las materias que cursan. “Se busca que el estudiante finalice sus estudios con un prototipo funcional que pueda presentar, explicar y poner a prueba”, explicó.

Oficina UMA innTech

La colaboración de la Universidad de Málaga, a través de la Oficina UMA innTech, con las necesidades de las empresas de Málaga TechPark es máxima. De hecho, los proyectos anteriormente mencionados cuentan con el aval y las recomendaciones de los directivos que conforman el Club Málaga TechPark Execs, que reúne a más de medio centenar de empresas.

En este sentido, Joaquín Ortega destacó, tanto la importancia de la formación del talento, como la colaboración de la universidad y el mundo empresarial en materia de microcredenciales, así como la conexión estratégica entre el talento de la Escuela de Ingenierías Industriales y la industria a través de canales de empleo y programas de prácticas y trabajos fin de estudios (TFE) en empresas.

Ana Cisneros, en representación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, expuso la oferta de titulaciones oficiales y títulos propios de la Facultad junto a las oportunidades de prácticas en empresas y la celebración de la Ferie de Empleo, el próximo día 31 en la UMA, donde las empresas podrán captar talento. Además, resaltó la colaboración en actividades formativas como títulos propios adaptados, charlas y talleres, junto con otras vías de cooperación, como la creación de un comité asesor con participación de empresas para la actualización de planes de estudio.

La jornada concluyó con la presentación de las próximas acciones a desarrollar, reafirmando el compromiso de todas las partes en la formación del talento en los ámbitos de la ingeniería y la economía y su incorporación al mercado laboral en Málaga TechPark.

Sobre el Club

El Club de Directivos Málaga TechPark Execs nació con el objetivo de fomentar la colaboración entre las empresas de Málaga TechPark y dar visibilidad a la excelencia profesional.

Este proyecto, que surgió durante la pandemia, aglutina a empresarios y directivos que concentran a más del 70% del volumen de empleo del Parque.

El club, que cuenta con el impulso y la coordinación de la dirección del parque, está formado por más de medio centenar de líderes empresariales, entre los que se encuentran los directores generales y altos ejecutivos de las siguientes empresas: Accenture, ADIF, Aeorum, Aertec. Air Liquide, Aire Network, ANCES, Anovo, APTE, Arelance, Babel, Bukit, CaixaBank, Capgemini, Cardivais, CGI, Cordis Suite, Cuatroochenta, Dedalus, Denso Ten, Dekra, DHV, EIG Education, Endesa, Ericsson, Euronutra, EY, Freepik, General Elevadores, Google, Hispasec, IASP, Ibima, Idneo, Innovasur, Keysight, LDA Audiotech, Lynka, Mades, Mercedes Benz, Minsait by Indra, Montero Alimentación, NTT Data, Opplus, Oracle, Orange, G. Premo, PwC, Sogeti, Talan, TDK, Tedial, Telefónica, G. TopDigital, Torsa, Tupl, Ubago Group, Unicaja, UMA, ViewNext, Vodafone España.

Tres años después de su creación, Málaga TechPark Execs continúa reforzando el ecosistema del parque a través de sus empresas, impulsando el talento y proyectos de I+D+i y afianzando los vínculos entre las empresas que lo componen.